El gobierno de Argentina ha revelado información sobre consumo de estupefacientes por primera vez desde 2010 en un informe que usa estadísticas sólidas para ilustrar el crecimiento del mercado local de drogas.
El informe del observatorio de drogas de la secretaría antinarcóticos de Argentina fue presentado el 29 de junio por el presidente Mauricio Macri, según un boletín de prensa.
Las primeras cifras que publica el gobierno en siete años sobre consumo nacional de estupefacientes se basan en una encuesta realizada a más de 20.000 personas entre 12 y 65 años de edad. Las respuestas muestran que el número estimado de consumidores totales de marihuana aumentó en casi 150 por ciento, de 590.000 en 2010 a 1.500.000 en 2017. Entretanto, el número de personas que consumieron cocaína en el año previo a la encuesta casi se duplicó, al pasar de poco más de 150.000 en 2010 a casi 300.000 en 2017.
Los datos también indican una tendencia alarmante para jóvenes en edades entre 12 y 17 años. Desde 2010, el porcentaje de esta población que se estima consume marihuana superó el doble para llegar a 2,7 por ciento, mientras que el porcentaje de jóvenes consumidores de cocaína y "éxtasis" se triplicó en ambos casos para llegar a 1,2 y 0,3 por ciento, respectivamente. En total, el consumo de drogas entre los jóvenes aumentó en 146 por ciento en los últimos siete años.
El informe también indica que hay una amplia oferta de fácil consecución de narcóticos en Argentina. Más de una tercera parte de los encuestados entre los 12 y los 49 años de edad afirmaron que podían comprar cocaína con facilidad en menos de 24 horas, aunque este porcentaje superó el 50 por ciento para los argentinos menores de 35 años que quisieran comprar marihuana.
Análisis de InSight Crime
Las nuevas cifras del gobierno confirman temores de larga data sobre el aumento en el consumo de drogas en Argentina. En los últimos años habían aparecido señales de alerta, como la alta proporción de casos penales federales asociados al consumo personal de estupefacientes y las mayores percepciones de disponibilidad de narcóticos. Pero los nuevos datos son una confirmación oficial y estadística del auge en el mercado local de drogas de Argentina, de lo que ya había sospechas.
De hecho, hay señales de que el aumento en el consumo ha incitado un aumento en el microtráfico en el país. Esto, a su vez, ha tenido un impacto en las rutas de narcotraficante, mientras da fuerza a la corrupción y la violencia.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina
Para contrarrestar este problema en aumento, Macri había anunciado cambios drásticos, que incluyen una promesa ahora cumplida de reanudar la publicación de datos oficiales sobre consumo de drogas.
Y aunque la llegada de Macri al poder incitó temores por el deseo que manifestó de militarizar la lucha contra el narcotráfico, su administración también ha adoptado una posición relativamente progresiva hacia el consumo de drogas; así lo demuestran medidas como la ampliación de los programas de rehabilitación para infractores por delitos menores de drogas y la implementación de penas más duras para los expendedores de drogas que para los consumidores.