Las autoridades mexicanas capturaron un presunto importante lavador de dinero para el capo del cartel de Sinaloa Joaquín "El Chapo" Guzmán, aunque es poco probable que su arresto tenga algún impacto significativo en las operaciones de tráfico de drogas y el flujo de ingresos de la organización criminal.
El 27 de marzo, la Policía Federal de México anunció por Twitter la captura de Juan Manuel Álvarez Inzunza, alias "El Rey Midas". Además de trabajar para El Chapo, las autoridades dicen que Álvarez Inzunza lavaba dinero de la droga para el socio de aquél y líder del cartel de Sinaloa Ismael Zambada García, alias "El Mayo", dijo El Universal.
Las autoridades estiman que Álvarez Inzunza lavó entre US$300 y US$400 millones anuales para el Cartel de Sinaloa, que suman más de US$4 mil millones en la última década. Álvarez Inzunza fue arrestado con una orden provisional de extradición por lavado de dinero emitida por un juez de distrito de Estados Unidos en Washington, DC. Fue capturado en el estado sureño de Oaxaca mientras estaba de vacaciones con su familia.
En un comunicado oficial luego de su arresto, las autoridades federales dijeron que pueden vincular al presunto operador del cartel de Sinaloa con una red de blanqueo con nexos nacionales con las ciudades de Tijuana, Culiacán y Guadalajara, y nexos internacionales con Colombia, Panamá y Estados Unidos. Se dice que Álvarez Inzunza usó empresas fachadas y casas de cambio en los estados de Jalisco y Sinaloa para el lavado del dinero ilícito.
Análisis de InSight Crime
Aunque las autoridades identificaron a Álvarez Inzunza como principal operador financiero del cartel de Sinaloa, hay duda de que su arresto afecte la viabilidad financiera de una organización criminal que en términos generales se considera la red de narcotráfico más prolífica del hemisferio occidental.
El cartel funciona más como una red horizontal de células federadas que como organización verticalmente integrada. Este modelo de negocios permite al cartel dirigir sus operaciones con relativa estabilidad y evitar la volatilidad que sigue al arresto de una figura de alto rango. Aun la captura de El Chapo en febrero de 2014, el capo más buscado del mundo en aquella época, tuvo un impacto limitado en los flujos de ingresos del cartel.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles del Cartel de Sinaloa
De hecho, la consecuencia más grave del arresto de Álvarez Inzunza sólo sería visible si es que se lo extradita a Estados Unidos. Los fiscales podrían ofrecerle una rebaja de penas a cambio de información de inteligencia valiosa sobre la estructura financiera del cartel y sus operaciones de narcotráfico.