HomeNoticiasNoticias del díaPrisiones en Venezuela se consolidan como centros de crimen organizado
NOTICIAS DEL DÍA

Prisiones en Venezuela se consolidan como centros de crimen organizado

PRISIONES / 25 JUN 2018 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Convertidas en centros de operación del crimen organizado, las prisiones en Venezuela se consolidan como las peores de la región; mientras que el Gobierno permite la expansión del "pranato” y ratifica a la funcionaria que ha tenido a su cargo el sistema carcelario los últimos siete años.

El sistema carcelario de Venezuela sigue estando severamente afectado por problemas estructurales como retardo procesal, hacinamiento, deterioro de las edificaciones, ausencia de una clasificación de presos, carencia de servicios básicos indispensables y posesión y tráfico de armas y drogas por parte de los reclusos, según un informe reciente del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).

“Lo que estamos viendo en los actuales momentos es una situación totalmente desastrosa (…) A nivel del sistema de la región tenemos uno de los peores sistemas carcelarios de la región”, aseguró el director del OVP, Humberto Prado, en una entrevista con Unión Radio. 

VEA TAMBIÉN: Investigación Venezuela: ¿Un Estado mafioso?

Por otra parte, Prado explica que la problemática de las prisiones se ha extendido a los calabozos policiales, que albergan a más de 32.000 reclusos con un 400 por ciento de hacinamiento. A esto se suma el fortalecimiento del “pranato” como forma de gobierno -- control por parte de grupos criminales dentro de las instituciones carcelarias -- que domina el crimen dentro y fuera de las prisiones. 

Análisis InSight Crime

Actualmente existe un hacinamiento de un 161 por ciento en las cárceles y los centros de prisión preventiva en Venezuela, y una población carcelaria total de 57.096 presos en todo el país, lo que contribuye a la anarquía y el descontrol gubernamental. Esto ha favorecido y alimentado la estructura criminal de los pranes que ahora también está presente en las delegaciones policiales y las zonas mineras del país.

Pese al plan de humanización y a la implementación de un nuevo régimen penitenciario por parte del gobierno desde 2013, los pranes siguen ejerciendo el control y llevando a bajo actividades criminales desde las prisiones venezolanas. Esto quedó al descubierto recientemente en la cárcel de Tocorón, controlada por el pran Héctor “Niño” Guerrero, quien estaría detrás del asesinato de una adolescente cuya familia se negó a pagar vacuna.

VEA TAMBIÉN: Investigación El dilema de prisiones en Latinoamérica

Tocorón es el ejemplo más grande del pranato en Venezuela. Si hay algún lugar donde el pranato actúa con total libertad es en la cárcel de Tocorón. La ministra (del Poder Popular para el Servicio Penitenciario de Venezuela) Iris Varela tiene más de un año diciendo que va a cerrar esa cárcel y no ha logrado hacerlo”, dijo el director de la ONG Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto Palma. “Allí hay mafias de cupos que le pagan a los pranes para trasladar a personas a esa cárcel. El Niño Guerrero controla absolutamente todo”.

Además, en Tocorón los pranes tienen gimnasios, piscinas, un zoológico, restaurantes y ventas de comida donde se consiguen los alimentos que escasean en los anaqueles de los supermercados afectados por la crisis económica del país.

Nieto afirma que las actividades de los pranes son apoyadas por el Ministerio del Servicio Penitenciario: “Ellos son su grandes aliados. Los pranes existen en Venezuela porque el ministerio lo ha permitido”.

Pese a este escenario, en enero de 2018, el presidente Nicolás Maduro restituyó a Iris Varela en el cargo de ministra del Servicio Penitenciario, luego de un breve paso de cinco meses por la Asamblea Nacional Constituyente). Varela es una de las más cercanas colaboradoras de Maduro y es quien ha estado al frente de esa oficina desde su creación en 2011, sin que se perciban mejoras en el sistema penitenciario de Venezuela.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 21 JUN 2021

Una masacre entre las pandillas Barrio 18 y MS13 en la prisión más tristemente célebre de Honduras plantea dudas acerca…

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

El 14 de octubre de 2018, un grupo de mineros de oro fueron emboscados por hombres armados cerca de la…

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…