HomeNoticiasNoticias del díaPrisiones de Uruguay fallan en rehabilitar a microtraficantes
NOTICIAS DEL DÍA

Prisiones de Uruguay fallan en rehabilitar a microtraficantes

MICROTRÁFICO / 15 OCT 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Según un alto funcionario del gobierno uruguayo, la tasa de reincidencia de los microtraficantes es del 100 por ciento, fenómeno que muchos otros países de América Latina tendrán que enfrentar a medida que el mercado interno de drogas siga creciendo.

 "La experiencia nos dice que el 100 por ciento de las personas que han sido privadas de libertad por microtráfico de drogas cuando salen en libertad vuelven a reincidir en este mismo delito", dijo el viceministro del Interior, Jorge Vázquez, durante una entrevista con el programa de televisión del Ministerio.

En general, se considera que la tasa de reincidencia de los presos de Uruguay es del 60 por ciento, según El País.

Vázquez también dijo que creía que para combatir más eficazmente el tráfico de drogas, las autoridades deben atacar la parte financiera del crimen organizado. "Tenemos que ir tras el dinero que utilizan para comprar drogas, sus cuentas bancarias y las empresas que puedan establecer", dijo Vázquez durante la entrevista.

Hasta el momento, en lo que va del año, 1.193 microtraficantes han sido capturados en Uruguay, añadió Vázquez.

Análisis de InSight Crime

El mercado interno de drogas está creciendo en América Latina más que nunca, y los gobiernos de la región han tenido que lidiar con la cuestión sobre cómo procesar mejor a los traficantes de poca monta en sus respectivos sistemas de justicia. Esto también implica definir cómo lidiar con la reincidencia, la cual contribuye al hacinamiento endémico en las cárceles de América Latina. Los comentarios de Vázquez sugieren que el gobierno uruguayo debería estar más dispuesto que otros a admitir abiertamente que penalizar a los pequeños traficantes de drogas no está funcionando, como lo demuestra claramente la tasa de reincidencia.

VEA TAMBIÉNNoticias y perfiles de Uruguay

Uruguay ya se encuentra impulsando una política de drogas alternativa, al crear el primer mercado legal de marihuana en Latinoamérica. Sin embargo, pese a que el gobierno ya ha expedido directrices para que la policía judicial se centre en narcotraficantes a gran escala, en la práctica las fuerzas de seguridad siguen centrándose en los delincuentes de bajo nivel, según manifestó el Transnational Institute's Drug Law Reform Project. Esta es obviamente un área donde el país aún puede mejorar, como el mismo Vázquez sugirió.

Por el momento, hay pocas señales de que otros países de la región llegarán tan lejos como Uruguay al momento de implementar una política alternativa para las drogas. Incluso, en varios países se han dado retrocesos—en Ecuador, las autoridades están reemplazando su política de drogas, relativamente progresiva, por un enfoque de "tolerancia cero" impulsado por Rafael Correa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 25 OCT 2022

El poder de las pandillas brasileñas y clanes criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han propiciado el crecimiento…

COLOMBIA / 23 MAY 2022

La reconfiguración de los grupos que controlan el microtráfico en la capital colombiana estaría detrás de los macabros homicidios registrados…

BRASIL / 8 ABR 2022

Los habitantes de mayor mercado de drogas al aire libre de Brasil se han reubicado debido a nuevas intervenciones policiales…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…