Según un alto funcionario del gobierno uruguayo, la tasa de reincidencia de los microtraficantes es del 100 por ciento, fenómeno que muchos otros países de América Latina tendrán que enfrentar a medida que el mercado interno de drogas siga creciendo.
"La experiencia nos dice que el 100 por ciento de las personas que han sido privadas de libertad por microtráfico de drogas cuando salen en libertad vuelven a reincidir en este mismo delito", dijo el viceministro del Interior, Jorge Vázquez, durante una entrevista con el programa de televisión del Ministerio.
En general, se considera que la tasa de reincidencia de los presos de Uruguay es del 60 por ciento, según El País.
Vázquez también dijo que creía que para combatir más eficazmente el tráfico de drogas, las autoridades deben atacar la parte financiera del crimen organizado. "Tenemos que ir tras el dinero que utilizan para comprar drogas, sus cuentas bancarias y las empresas que puedan establecer", dijo Vázquez durante la entrevista.
Hasta el momento, en lo que va del año, 1.193 microtraficantes han sido capturados en Uruguay, añadió Vázquez.
Análisis de InSight Crime
El mercado interno de drogas está creciendo en América Latina más que nunca, y los gobiernos de la región han tenido que lidiar con la cuestión sobre cómo procesar mejor a los traficantes de poca monta en sus respectivos sistemas de justicia. Esto también implica definir cómo lidiar con la reincidencia, la cual contribuye al hacinamiento endémico en las cárceles de América Latina. Los comentarios de Vázquez sugieren que el gobierno uruguayo debería estar más dispuesto que otros a admitir abiertamente que penalizar a los pequeños traficantes de drogas no está funcionando, como lo demuestra claramente la tasa de reincidencia.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Uruguay
Uruguay ya se encuentra impulsando una política de drogas alternativa, al crear el primer mercado legal de marihuana en Latinoamérica. Sin embargo, pese a que el gobierno ya ha expedido directrices para que la policía judicial se centre en narcotraficantes a gran escala, en la práctica las fuerzas de seguridad siguen centrándose en los delincuentes de bajo nivel, según manifestó el Transnational Institute's Drug Law Reform Project. Esta es obviamente un área donde el país aún puede mejorar, como el mismo Vázquez sugirió.
Por el momento, hay pocas señales de que otros países de la región llegarán tan lejos como Uruguay al momento de implementar una política alternativa para las drogas. Incluso, en varios países se han dado retrocesos—en Ecuador, las autoridades están reemplazando su política de drogas, relativamente progresiva, por un enfoque de "tolerancia cero" impulsado por Rafael Correa.