HomeNoticiasNoticias del díaProceso de paz en Colombia retrasado de nuevo por no liberación de rehén del ELN
NOTICIAS DEL DÍA

Proceso de paz en Colombia retrasado de nuevo por no liberación de rehén del ELN

COLOMBIA / 27 OCT 2016 POR MIKE LASUSA ES

Los diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y la segunda guerrilla más grande del país se han retrasado una vez más después de que los guerrilleros no liberaran a un rehén de alto perfil, una señal de que la falta de coordinación dentro del grupo será un obstáculo para el avance de las conversaciones.

El inicio de los diálogos de paz formales entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) estaba programado para el 27 de octubre en Quito, Ecuador. Las negociaciones se anunciaron oficialmente el 10 de octubre después de años de retrasos.

Sin embargo, el grupo guerrillero no cumplió la exigencia del gobierno de liberar a todos sus rehenes antes del comienzo de las conversaciones, lo que de momento pone el proceso de paz en espera.

El ELN aún no libera a Odín Sánchez Montes de Oca, excongresista que en abril pasado cambió de lugar con su hermano Patrocinio, exgobernador del departamento de Chocó, quien llevaba más de dos años retenido por el grupo.

Sin embargo, el día en que las conversaciones de paz debían de haber comenzado, el jefe de la delegación de paz del gobierno con el ELN, Juan Camilo Restrepo, emitió un comunicado diciendo que el proceso de liberación de Sánchez comenzó con acompañamiento de la Cruz Roja Internacional y de la Iglesia Católica.

“El gobierno celebra este hecho, y toma nota de este procedimiento que espera que concluya satisfactoriamente, ojalá antes del 3 de noviembre, la fecha acordada para dar inicio a la primera ronda formal de negociaciones,” dijo Restrepo en el comunicado.

En otro comunicado, el presidente colombiano Juan Manuel Santos dijo: “He dado instrucciones al equipo negociador del gobierno de que suspenda su viaje y no se haga la instalación formal de la mesa [de paz con el ELN]. Esta queda aplazada hasta que liberen sano y salvo a Odín Sánchez”.

No obstante, Santos reiteró el compromiso de su administración con el proceso de paz.

“Tenemos toda la disposición del gobierno para avanzar en este proceso”, dijo.

La cuenta oficial de Twitter del ELN publicó mensajes expresando preocupación por el aplazamiento de las conversaciones.

“No compartimos la suspensión de la instalación de la mesa,” dice un mensaje.

“Estamos intentando reprogramar la instalación de la mesa en los próximos días,” dice otro.

Análisis de InSight Crime

El anuncio de postergar las negociaciones es el último de una serie de obstáculos que han motivado el lento avance del proceso de paz entre el gobierno y el ELN. Por años han circulado anuncios de posibles diálogos entre ambas partes. En junio de 2014 se anunciaron negociaciones preliminares, pero el proceso de paz recién se formalizó en marzo de este año.

El tema de la participación del ELN en el secuestro ya ha demostrado ser un obstáculo importante para el avance del proceso. Ahora, la no liberación de Odín Sánchez en el plazo exigido parece haber estancado nuevamente los diálogos. Mientras más se tarde el grupo en liberar a Sánchez, más precario será el proceso completo.

Aún si Sánchez fuera liberado eventualmente, hay otros factores que pueden lentificar el progreso hacia un acuerdo final. Una es la estructura de los diálogos, la cual incluye un papel importante de la sociedad civil. Esto podría abrir espacio para que se escuche las opiniones y propuestas de varios actores interesados, pero también puede alargar el plazo de las negociaciones.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paz con el ELN

Además, este nuevo contratiempo puede reducir el capital político del presidente Santos, particularmente ante el reciente rechazo de la población al acuerdo que su gobierno logró con los primos guerrilleros del ELN, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Además de lidiar con las exigencias del ELN en las negociaciones, Santos tendrá un espacio de maniobra limitado en lo que respecta a manejar a las poderosas fuerzas políticas que se han alineado en contra de los pasos del gobierno hacia la paz con los grupos insurgentes.

Otro factor que podría complicar las conversaciones es la disidencia dentro de las filas del ELN. Fuentes de InSight Crime en Chocó han dicho que Patrocinio Sánchez fue seleccionado originalmente para ser secuestrado porque tuvo tratos con varios elementos del ELN durante su campaña, pero al ser elegido incumplió las promesas hechas al grupo guerrillero. Esto podría ser parte de la razón por la que la facción del ELN que mantiene retenido a Sánchez se ha resistido a su liberación.

Dado el visible deseo de los jefes del ELN de avanzar en las negociaciones, el hecho de que Sánchez no fuera liberado antes del comienzo previsto de las conversaciones indica que la organización ha entrado al proceso de paz dividida y sin coordinación. Esta dinámica implica que los negociadores del gobierno puedan tener menos confianza en que sus contrapartes del ELN puedan cumplir las promesas hechas durante las negociaciones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 20 OCT 2022

Colombia ha alcanzado sus niveles más altos de producción de coca y producción potencial de cocaína, según un nuevo informe…

COLOMBIA / 30 MAR 2021

Los más recientes enfrenamientos armados en el estado de Apure, Venezuela, exponen de nuevo los matices de la relación compleja…

AUC / 30 AGO 2021

Pablo Emilio Escobar Gaviria fue pionero en el tráfico de cocaína a nivel industrial. Conocido como “El Patrón”, dirigió el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…