HomeNoticiasNoticias del díaProceso de selección de jueces en Guatemala, plagado de corrupción
NOTICIAS DEL DÍA

Proceso de selección de jueces en Guatemala, plagado de corrupción

GUATEMALA / 2 OCT 2014 POR DAVID GAGNE ES

El Congreso de Guatemala ha elegido a más de 200 funcionarios para la Corte de Apelaciones, en un proceso de selección lleno de corrupción, que juega un papel importante en proteger a algunos funcionarios de acciones legales.

El 30 de septiembre, las bancadas del Partido Patriota (PP) y de Libertad Democrática Renovada (Lider) trabajaron juntas para elegir a 210 magistrados, titulares y suplentes para las 42 Salas de Apelaciones, informó elPeriódico.

El diario dio una idea sobre los posibles intereses que estaban en juego en la elaboración de la lista de candidatos, empezando con que fue hecha por individuos que hacían parte de la Comisión de Postulación a la Corte Suprema de Justicia, por abogados que defendieron a presuntos narcotraficantes y por parientes de legisladores.

Entre los seleccionados para la Corte de Apelaciones se encuentran Romeo Monterrosa -exabogado del recién capturado narcotraficantes Jairo Orellana- y Artemio Tánchez, uno de los 18 jueces acusados de fallar a favor de grupos criminales en un informe llamado “Los Jueces de la Impunidad”, presentado por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), informó elPeriódico.

13 de los elegidos para la Corte de Apelaciones también hicieron parte del comité que eligió a los candidatos para la Corte Suprema de Justicia la semana pasada.

Análisis de InSight Crime

La naturaleza altamente politizada del proceso de selección difícilmente sorprende en un país que ha venido luchando contra la corrupción por tanto tiempo. Con millones de dólares en fondos públicos y los contratos del gobierno en juego, la competencia entre los partidos políticos por llenar los asientos de la Corte, ha convertido lo que debería ser un proceso democrático, en una competencia de favores políticos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la guerra por las Cortes en Guatemala

Más allá de los incentivos financieros, las elecciones para las Altas Corte son un instrumento importante para que quienes tienen poder influyan en las decisiones judiciales. Los partidos políticos pretenden llenar las cortes con jueces que protegerán sus intereses y los de sus aliados de las acusaciones.

En Guatemala no le va bien a los funcionarios de la justicia que no mantienen el estatus quo. A pesar del reconocimiento internacional por sus logros, en febrero, la ex fiscal general Claudia Paz y Paz fue prematuramente expulsada de su cargo un año después de llevar al exdictador Efraín Ríos Montt a juicio bajo cargos de genocidio. En agosto, a Paz y Paz se le prohibió salir del país y se le congelaron sus cuentas bancarias, pero para ese entonces ella ya se encontraba por fuera de Guatemala.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 10 AGO 2022

Las autoridades de Guatemala desarticularon varias redes de trata de personas en una serie de operativos coordinados que expusieron las…

DESTACADO / 12 OCT 2022

Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán…

ÉLITES Y CRIMEN / 19 ENE 2022

Una jueza de Guatemala considerada recientemente por el Departamento de Estado de Estados Unidos como una “mujer valerosa” afirma que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…