HomeNoticiasNoticias del díaProcurador General de México largo en palabras, corto en detalles
NOTICIAS DEL DÍA

Procurador General de México largo en palabras, corto en detalles

MÉXICO / 11 SEP 2013 POR DANIELA CASTRO ES

Hablando en su gira por Washington DC, el procurador general de México discutió varias reformas a la seguridad y la justicia que se están implementando en el país, pero continuó con la tendencia de su gobierno de ser vago en los detalles sobre las medidas y resultados concretos.

En una conferencia el 10 de septiembre, patrocinada por el Instituto de México (ver video más abajo) en el Wilson Center, el Procurador General Jesús Murillo Karam, destacó los logros en la seguridad de la actual administración, incluyendo la captura de más de 60 de los 120 criminales más buscados y una tendencia a la baja en los niveles de violencia -aunque no especificó cómo fue medido esto-. Murillo también enfatizó en las afirmaciones del gobierno de haber cambiado la anterior estrategia, de atacar a los principales capos, aunque no ahondó sobre la nueva estrategia.

Entre las reformas mencionadas por Murillo está la reconstrucción del sistema de justicia, adoptando un sistema penal acusatorio, una medida que se ha implementado en otros países de la región; la cual presume la inocencia del acusado, aumenta la transparencia y da a cada acusado el derecho a ser representado por un abogado calificado.

La otra gran reforma que Murillo dijo que estaba en marcha, es la creación de un único código procesal para todo el país, que reemplazará los 33 códigos procesales, que entre otras cosas, estandarizará el proceso judicial para los penalistas y permitirá reglas más homogéneas y generalizadas de aplicación.

Análisis de InSight Crime

La administración del presidente Enrique Peña Nieto ha sido criticada por no aclarar su estrategia de seguridad, y esta continua imprecisión se ve reflejada en el discurso de Murillo. Pese a los logros destacados por el procurador general, sus declaraciones fueron amplias y vagas. Tampoco señaló en cuáles estados ya se han implementado las reformas judiciales o dónde ha mejorado la seguridad.

Los esfuerzos de México por mejorar su débil y poco confiado sistema judicial no es algo nuevo. Sin embargo, aunque la transición a un sistema acusatorio ha estado en curso desde 2008, todavía no se han dado claros avances en el funcionamiento eficiente del sistema judicial.

Este sistema ha sido objeto de fuertes críticas debido a los altos niveles de impunidad. Según el Instituto Nacional de Estadística de México, apenas el 1,8 por ciento de los homicidios registrados en 2012 han dado lugar a una condena, y según un informe de la Procuraduría General de la República de México (PGR), entre 2006 y 2011, sólo el 31 por ciento de las personas arrestadas por cargos de narcotráfico fueron sentenciadas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 28 ENE 2022

El inicio de 2022 en México ha estado teñido de sangre de periodistas, muertos a tiros, puñaladas o emboscados, mientras…

MÉXICO / 21 JUN 2022

El estado de Chiapas, al sur de México, se ha visto azotado por la violencia en los últimos meses, protagonizada…

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…