HomeNoticiasNoticias del díaPrograma de rastreo de El Salvador revela que la mayoría de armas provienen de Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Programa de rastreo de El Salvador revela que la mayoría de armas provienen de Estados Unidos

EL SALVADOR / 2 DIC 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Un programa para el rastreo de cientos de miles de armas de fuego de El Salvador ha establecido que la mayoría proviene de Estados Unidos, lo que sugiere que las armas de la época de la guerra civil se están reemplazando a través de las nuevas redes de tráfico de armas.

Con capacitación de la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos, la Policía Nacional de El Salvador (PNC) ha rastreado alrededor de 34.000 armas en los últimos dos años, informó La Prensa Gráfica. El objetivo es, en última instancia, rastrear todas las armas registradas legalmente, las cuales la PNC estima que son alrededor de 200.000.

El proceso ha demostrado que la mayoría de las armas de El Salvador provienen de Estados Unidos, dijo el director de la División de Armas y Explosivos de la PNC, Eduardo Azucena López. Sin embargo, algunas armas en circulación son restos de la guerra civil en El Salvador (1979-1992) y de los países vecinos como Guatemala y Nicaragua.

Pese a los avances en el rastreo de armas, no se han analizado varios depósitos conocidos de armas, dijo Azucena. Más de 30.000 armas permanecen en arsenales confiscados hace algunos años, pero no han sido destruidos debido a las resoluciones judiciales. Las Fuerzas Armadas han previsto la destrucción de 1.722 armas incautadas para el 5 de diciembre.

Análisis de InSight Crime

El Salvador ha sido históricamente uno de los países más violentos de Latinoamérica, y por lo menos el 70 por ciento de los asesinatos se llevan a cabo con armas de fuego. Aunque sólo se necesita una pequeña cantidad de armas para llevar a cabo un gran número de asesinatos, averiguar de dónde provienen las armas que arman a los pandilleros del país, es una parte crucial de la lucha contra la violencia en El Salvador.

Décadas de conflicto civil en Centroamérica dejaron a la región inundada de armas, que se convirtió en una importante fuente de armas para los grupos criminales emergentes. Los gobiernos han fracasado, o han sido incapaces, para destruir muchas de estas armas -no sólo en El Salvador sino también en Guatemala. Muchas de las armas sobrantes de conflictos civiles pasados, que han llegado a manos de criminales, también fueron suministradas originalmente por Estados Unidos en envíos clandestinos, durante los años ochenta.

La ATF es fundamental para ayudar a los gobiernos regionales que no tienen la capacidad para rastrear y destruir armas, y sus investigaciones han revelado que un alto porcentaje de las armas modernas en los países más violentos de la región tiene como origen Estados Unidos, lo que sugiere que, mientras más armas de la época de la guerra civil son decomisadas, muchas serán reemplazadas por las redes de tráfico de armas desde el norte de la frontera.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 20 JUL 2022

El gobierno estadounidense ha añadido docenas de politicos, fiscales, jueces y élites empresariales a una lista de presuntos actores corruptos…

BARRIO 18 / 28 MAR 2022

Una ola de asesinatos inédita desde los días de la guerra civil en El Salvador fue el mensaje fúnebre de…

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…