Los gobiernos de México y Guatemala han anunciado un nuevo programa en la frontera para proteger a los migrantes que cruzan a México desde Centroamérica, a medida que ambos países buscan luchar contra la explotación y el maltrato de los inmigrantes por parte de los grupos criminales de la región.
El 7 de junio, en declaraciones junto al presidente guatemalteco Otto Pérez Molina, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, presentó el programa Frontera Sur, diseñado para aumentar la seguridad y proteger los Derechos Humanos. El programa incluye iniciativas para organizar puestos de control fronterizos y fortalecer la cooperación en seguridad entre las autoridades mexicanas y guatemaltecas para combatir a los grupos criminales que atacan a los inmigrantes, informó El Universal.
Bajo el programa Frontera Sur, los migrantes de Guatemala y Belice serán elegibles para recibir una tarjeta gratuita de visitantes que les permitirá permanecer en cuatro de los estados del sur de México durante 72 horas.
Además, el plan incluye una iniciativa regional para brindar atención especializada a la gran cantidad de menores no acompañados que actualmente inundan México en su paso hacia Estados Unidos.
Análisis de InSight Crime
Los migrantes que viajan a través de Centroamérica y México para llegar a Estados Unidos a menudo se convierten en víctimas de las organizaciones criminales. Además de ser extorsionados, los migrantes son secuestrados, víctimas de la trata de personas, y utilizados como mulas de drogas por grupos criminales como los Zetas. También ha habido informes recientes de que facciones de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13) de El Salvador están extorsionando y secuestrando migrantes en el estado de Chiapas, México, cerca de la frontera con Guatemala.
Incluso con el aumento de las medidas de seguridad, los migrantes seguirán en riesgo de ser explotados, no sólo por los grupos criminales, sino también por los encargados de protegerlos. En el pasado se han presentado casos de funcionarios mexicanos que venden migrantes a los grupos criminales, y el programa Frontera Sur no parece incluir propuestas concretas para combatir este tipo de corrupción.
VEA TAMBIÉN: Objetivo: Migrantes
También es probable que el programa complique la relación de México con su vecino del norte. Recientemente, en Estados Unidos se ha presentado un aumento en los niños no acompañados que intentan cruzar su frontera con México, muchos de ellos impulsados ??por el deterioro de la seguridad en algunas partes de Centroamérica. Esto ha provocado una reacción violenta tanto por parte de los sectores que se oponen a la inmigración, como por los indignados a causa de las condiciones que los niños han tenido que soportar en Estados Unidos, por lo que es poco probable que el gobierno de este país dé la bienvenida a medidas destinadas a facilitar el paso seguro de más migrantes de Centroamérica a México.