HomeNoticiasNoticias del día'Programa Frontera Sur de México genera más violencia'
NOTICIAS DEL DÍA

'Programa Frontera Sur de México genera más violencia'

FRONTERA EU/MÉXICO / 11 NOV 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

Un reciente informe indica que los mayores controles a los migrantes en la frontera sur de México han hecho que los migrantes sean más vulnerables a la violencia.

Según un informe de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus iniciales en inglés), si bien el plan de seguridad fronterizo de México puede frenar la migración en la frontera México-Estados Unidos, está también aumentando los abusos contra los migrantes por parte de las organizaciones criminales y las fuerzas de seguridad.

El informe de WOLA describe los cambios en las políticas administrativas y en las condiciones migratorias desde el inicio del denominado programa Frontera Sur en julio de 2014.

Con base en este programa, el gobierno mexicano aumentó la presencia de las fuerzas de seguridad —especialmente oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM)— a lo largo de su frontera sur. Esto condujo a un aumento del 71 por ciento en la detención de migrantes centroamericanos entre julio de 2014 y junio de 2015, en comparación con el mismo período del año anterior.

Esta medida se vio acompañada de un aumento en las violaciones de los derechos humanos y en los crímenes violentos contra los migrantes. Según WOLA, estas violaciones incluyen robo, secuestro, abuso sexual, asesinato y tráfico de personas. Según los datos analizados por Animal Político, en el estado fronterizo de Chiapas se presentó un incremento del 246 por ciento en los asaltos reportados y un aumento del 61 por ciento en los robos desde que comenzó el programa Frontera Sur.

El informe de WOLA también señala que muchos casos reportados sobre grupos criminales que abusan de los inmigrantes ocurren con la "colaboración o aquiescencia" de las autoridades mexicanas. Los migrantes reportaron robos, extorsiones y abusos físicos por parte de las fuerzas de seguridad, especialmente por la Policía Federal. También son comunes las detenciones inhumanas por parte de las fuerzas de seguridad —lo cual incluye abusos verbales, físicos y sexuales, inadecuada atención en salud y robos—.

Análisis de InSight Crime

Como lo deja claro el informe de WOLA, el programa mexicano Frontera Sur pudo haber aumentado la vulnerabilidad de los migrantes centroamericanos y la violencia hacia ellos, en lugar de crear una frontera más segura.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico de personas

En lugar de enfrentar el crimen organizado y la inseguridad, los cuales promueven la inmigración Centroamericana, las autoridades mexicanas se han centrado en aumentar las deportaciones. Esta estricta política en el sur de México ha obligado a los migrantes a buscar rutas más inseguras, lo cual aumenta su vulnerabilidad a los ataques y a otros abusos cometidos por grupos criminales. A juzgar por los hallazgos de WOLA, también parece que el programa Frontera Sur se ha quedado corto en hacer frente a la colusión entre los grupos criminales y las fuerzas de seguridad en cuanto a los abusos de los inmigrantes.

Todo esto indica que el gobierno mexicano todavía tiene un largo camino por recorrer en cuanto a la creación de una política migratoria más humana y eficaz.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 9 NOV 2021

El reciente allanamiento de un laboratorio de fentanilo en México ha arrojado nuevas luces sobre la capacidad de los grupos…

DESPLAZADOS / 24 NOV 2021

Se suponía que ganar un premio de lotería de cerca de US$1 millón habría sido un hecho positivo y transformador…

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…