HomeNoticiasNoticias del díaPrograma radial en Perú apunta a trata de personas
NOTICIAS DEL DÍA

Programa radial en Perú apunta a trata de personas

LO QUE FUNCIONA / 11 OCT 2017 POR PARKER ASMANN ES

El Ministerio del Interior de Perú ha sacado al aire su primer programa radial multilingüe para promover la información entre el público sobre la trata de personas, un paso en la dirección correcta que necesitará mayor apoyo institucional para rendir resultados.

El programa, llamado #QueNoTeEncuentren, hace parte del Plan de Acción Nacional 2017 contra la trata de personas en Perú. Se transmitirá tres veces a la semana en la mañana por la estación de radio Onda Azul, una de las emisoras más escuchadas de la ciudad de Puno, sur del país, según información de El Comercio.

Miguel Huerta Barrón, director general de seguridad democrática del Ministerio del Interior, declaró que el programa está diseñado para crear conciencia de los métodos empleados por los tratantes de personas, y para educar a la gente sobre las señales de alerta en esta actividad criminal, así como mecanismos de prevención, añadió El Comercio. Los radioescuchas pueden llamar al programa de radio para denunciar operaciones sospechosas de trata de personas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Perú

Además de español, el programa se transmite en lenguas quechua y aymara, dos lenguas indígenas reconocidas oficialmente en Perú. Fuera de Puno, también puede oírse la transmisión en las ciudades de Arequipa, Cusco, Tacna y Moquegua, y también en la zona que limita con Bolivia, informó El Comercio.

En lo que va corrido del año, solo en Puno, el Departamento de Investigación de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Depintrap) de la Policía Nacional ha realizado 17 operativos contra las redes de trata de personas, en los que ha rescatado a 133 víctimas, según el informe para los medios divulgado en el lanzamiento del programa.

Puno es sede de una de las ocho fiscalías regionales especializadas en la trata de personas en Perú, según el Departamento de Estado, y los indígenas peruanos son especialmente vulnerables a este delito.

Análisis de InSight Crime

El nuevo programa radial en Perú es un paso en la dirección correcta para un país que desde 2010 no logra cumplir los estándares mínimos fijados por Estados Unidos en la lucha contra la trata de personas, según el último informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre trata de personas.

De hecho, los índices de trata de personas parecen estar empeorando. Los 2.033 casos de trata registrados entre 2015 y 2016 en Perú fueron superiores a la suma de los casos denunciados entre 2009 y 2014, según el Ministerio Público de Perú. La policía peruana también identificó 1.833 personas que se sospecha fueron víctimas de trata entre 2015 y 2016, según el Departamento de Estado estadounidense.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Trata de personas

Las redes de trata de personas muchas veces se ocultan a plena vista, así que el programa de radio puede promover una sociedad mejor informada que esté mejor equipada para detectas e identificar las víctimas de trata y señales que delaten la actividad de dichas redes. Esto, a fin de cuentas, podría dar pie a una reducción de los casos de trata y por ende de víctimas.

Pero pese a su alcance, gracias a las tres lenguas, el programa radial por sí solo no es suficiente para generar un impacto significativo en esta actividad criminal. Las instituciones de gobierno que en el pasado enfrentaron problemas en la lucha contra la trata de personas en Perú, una situación muy similar al resto de la región, deben complementar la labor del programa con investigación y acción judicial, y con la implementación de iniciativas de prevención más efectivas

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 20 AGO 2021

Frente al robo endémico de madera y a la respuesta poco sistemática del gobierno, las empresas forestales de Chile están…

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

DELITOS AMBIENTALES / 12 OCT 2021

Seis años después de que los investigadores de Perú desmantelaran una enorme operación de tráfico de madera, mediante la cual…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…