HomeNoticiasNoticias del díaProgramas carcelarios en Guatemala rehabilitan 70% de menores: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Programas carcelarios en Guatemala rehabilitan 70% de menores: Informe

GUATEMALA / 20 JUL 2016 POR DAVID GAGNE ES

Un nuevo informe asegura que más de dos tercios de los menores en prisión en Guatemala son "rehabilitados" a su paso por la prisión, un raro punto a favor para el tan difamado sistema penitenciario, y también destaca los problemas que enfrentan los pandilleros en su reintegración a la sociedad.

Un juzgado guatemalteco de menores informa que las sesiones de terapia y los talleres logran reformar el 70 por ciento de jóvenes que se encuentran internos en instalaciones de detención, según Prensa Libre. El 90 por ciento de los menores no vinculados a pandillas se rehabilitan, según la corte, algo que solo ocurre con el 40 por ciento de los jóvenes que ya hacen parte de esas estructuras criminales.

La diferencia se debe a las fidelidades irrevocables que los menores se obligan a adoptar al unirse a una pandilla, afirma la corte.

"Les cuesta más restaurarse [a los jóvenes que pertenecen a pandillas]... por el hecho de que los miembros los amenazan si abandonan la célula", notó la corte. "Al momento de ingresar a la mara, pactan y asumen beneficios como ayuda económica para sus familias"

El juzgado señaló también los desafíos que plantean los intentos de reintegración de jóvenes infractores a la fuerza laboral, al señalar que las empresas son reacias a darles oportunidades laborales al terminar sus sentencias.

Análisis de InSight Crime

La declaración del juzgado es un indicador de mejoría inusualmente promisorio en el sistema penitenciario de Guatemala, al menos para la población juvenil. Las prisiones del país padecen de un hacinamiento extremo, además de corrupción institucional y disturbios periódicos que han dejado grandes números de reos muertos. La población carcelaria de Guatemala se encuentra casi en el 300 por ciento de la capacidad oficial máxima, según el Instituto para la Investigación de Políticas Penales, una de las tasas de ocupación más elevadas de Latinoamérica.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre políticas que funcionan

El informe también demuestra la considerable dificultad para la rehabilitación de pandilleros a diferencia de la reintegración de jóvenes no vinculados a pandillas. Como en los vecinos Honduras y El Salvador, las pandillas callejeras en Guatemala ejercen fuerte influencia sobre las penitenciarías, y existen pocas maneras de escapar a la afiliación a una pandilla una vez se ha iniciado. Las trabas políticas y financieras, además de la limitada participación del sector privado, pueden frustrar las iniciativas de prevención y reintegración con pandillas.

Al mismo tiempo, la falta de información más precisa dificulta evaluar el alcance del progreso en los centros de detención en Guatemala. El reportaje de Prensa Libre no especifica si el juzgado mide los índices de reincidencia o algún otro indicador que establezca si un menor se ha "rehabilitado" o no. Otro problema radica en descifrar quién es un pandillero pleno y quién está alineado con las pandillas solo en forma indirecta  Algunos menores, por ejemplo, actúan como vigías y mensajeros para las pandillas, pero no se consideran parte de la pandilla mientras no hayan pasado por sus ritos de iniciación.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 18 JUN 2021

Los hipopótamos de Colombia son un problema bien documentado. Creciendo asombrosamente rápido en número, potencialmente devastadores para el ecosistema local…

FRONTERA EU/MÉXICO / 7 FEB 2022

En este barrio de la Ciudad de Guatemala no existe la Mara Salvatrucha (MS13), y, sin embargo, hay muchos emeeses.

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…