Las autoridades han prohibido que cientos de migrantes en México aborden el infame tren de carga “La Bestia” rumbo a Estados Unidos, sin embargo es poco probable que la medida impida que continúen intentando emprender este arriesgado viaje, y podría dejarlos aún más expuestos a ataques por parte de los criminales.
La decisión se presenta luego de que el estado de Veracruz acusara a las empresas ferroviarias Kansas City Southern y Ferrosul de poner en peligro a los migrantes que usan los vagones de carga al realizar paradas inesperadas, las que permiten a los criminales abordar el tren.
“Lo que nos indican los maquinistas de los trenes, y también algunos directivos de las empresas ferroviarias, es que esta decisión de impedir subir a los migrantes al tren es derivada de las denuncias que el Gobierno de [el estado de] Veracruz tiene interpuestas contra ellos [las empresas]” dijo a Animal Político Rubén Figueroa, un activista del Movimiento Migrante Mesoamericano.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
Desde la semana del 21 de abril, aproximadamente 800 migrantes han sido incapaces de dejar los municipios de Tenosique (Tabasco) y Palenque (Chiapas), dos grandes puntos de encuentro para los migrantes que esperan abordar el tren. Muchos de los afectados son migrantes de Centroamérica –La Prensa informó que cientos de hondureños hacen parte de estas cifras.
Análisis de InSight Crime
El viaje de La Bestia trae consigo una serie de peligros, incluyendo la perdida de extremidades y la muerte -una descarrilamiento en 2013 dejó 50 muertos y 300 heridos. Pero el mayor temor entre los migrantes es la amenaza que representan las organizaciones criminales que extorsionan y secuestran migrantes, y que a veces los atacan en masa. Hasta un 80 por ciento de los migrantes que viajan hacia el norte son asaltados o robados, mientras que el 60 por ciento de las mujeres que viajan son violadas. Según un reciente informe de Animal Político, los migrantes deben pagar un promedio de US $ 100 por persona a los grupos criminales para poder abordar el tren.
Las tribulaciones del viaje aparecieron en las primeras planas de los medios de México a principios de abril, cuando 15 personas que fueron mutiladas durante el viaje en el tren se dirigieron al Senado y exigieron hablar con el presidente Enrique Peña Nieto.
Sin embargo, es poco probable que impedir que los migrantes aborden el tren mejore la situación. Un flujo estimado de 500.000 migrantes hacen el viaje a través de México hacia Estados Unidos cada año, y esta medida simplemente los obligaría a utilizar las rutas alternativas existentes.
De los elementos que más atractivos hacen a La Bestia es que presenta la oportunidad de recorrer una larga distancia en un tiempo relativamente corto. El uso de rutas alternativas podría exponerlos a viajes más largos e incluso más traicioneros, haciéndolos potencialmente más vulnerables al crimen organizado.