HomeNoticiasNoticias del díaPropuesta de impuesto de seguridad desata controversia en El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Propuesta de impuesto de seguridad desata controversia en El Salvador

EL SALVADOR / 23 JUN 2015 POR SAM TABORY ES

La controversia generada por la propuesta de un nuevo impuesto de seguridad muestra las profundas divisiones sobre el camino que El Salvador debería tomar en su lucha contra el crimen organizado.

El ministro de Hacienda Carlos Cáceres y el ministro de Justicia Benito Lara afirmaron que el gobierno está preparando la propuesta de un nuevo impuesto de seguridad, informó ElSalvador.com. El secretario de comunicaciones del presidente Sánchez Cerén también pidió la creación del nuevo impuesto durante una declaración realizada el 18 de junio, cuando afirmó que El Salvador no puede depender de los préstamos y donaciones internacionales para financiar la reforma de seguridad.

Estas declaraciones se dieron luego de que la Corte Suprema de Justicia de El Salvador dictara una medida que prohibió al gobierno emitir bonos por un monto de US$900 millones. Unos US$96 millones de los fondos bloqueados podrían haber sido utilizados para financiar programas de seguridad.

Los funcionarios no han dado detalles sobre cuánto dinero se planea recaudar con este nuevo impuesto, ni tampoco sobre los programas específicos que serían implementados con los fondos adicionales. Lara señaló que el impuesto crearía un fondo común para las reformas de seguridad que se vienen adelantando, similar a un impuesto existente sobre las ventas de gasolina, que es destinado al mantenimiento de vías y a fondos de infraestructura.

Según datos del Banco Mundial, El Salvador está un poco por encima del promedio regional en cuanto al recaudo de impuestos como porcentaje del PIB. En Centroamérica, el promedio de recolección de impuestos como porcentaje del PIB es del 13,7 por ciento y en El Salvador es del 14,5 por ciento, por encima de Guatemala (10,8 por ciento) y Costa Rica (13,6 por ciento), pero ligeramente por debajo de Honduras (14,7 por ciento) y Nicaragua (14,8 por ciento).

Análisis de InSight Crime

No es de extrañar que esta propuesta haya generado controversia en El Salvador, donde los empresarios han afirmado que el gobierno necesita un mejor plan para combatir la inseguridad, en lugar de un nuevo impuesto. “Creemos que los recursos están pero no se están utilizando adecuadamente”, le dijo un líder empresarial a La Prensa Gráfica.

El presidente dijo que una de las principales iniciativas de su gobierno, el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia (un cuerpo de seguridad compuesto por representantes del gobierno y la sociedad civil), será el organismo encargado de decidir si el impuesto es necesario.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Si bien es cierto que una mayor financiación ayudaría a las autoridades a combatir los históricos niveles de violencia, el gobierno aún no ha sido concreto sobre la manera en que los nuevos fondos serían utilizados. Otro dilema consiste en definir si el dinero del impuesto seguirá siendo utilizado en la aplicación de un enfoque militarizado de mano dura o si el gobierno cumplirá con sus promesas de implementar reformas de seguridad más preventivas.

Otros países de Centroamérica han debatido la creación de nuevos impuestos para financiar sus reformas de seguridad, algunos de ellos de manera exitosa. En 2011, Honduras aprobó una ley para implementar un nuevo sistema de impuestos. Según El Heraldo, en 2014 el país recaudó 1,9 billones de lempiras (aproximadamente US$86 millones) a través de este impuesto de seguridad, duplicando la cifra de recaudo de 2012 y 2013.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

La Mara Salvatrucha nunca fue un lugar acogedor para las mujeres: la pandilla controla sus cuerpos, su sexualidad y su…

DESTACADO / 5 SEP 2023

La situación de los organismos de seguridad de Ecuador y su incapacidad para detener la violencia criminal desenfrenada ha sido…

COLOMBIA / 4 AGO 2023

En tanto que un exlíder guerrillero reaparece e insta a su ejército a continuar una lucha casi perdida, otra facción…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…