HomeNoticiasNoticias del díaProtestas obligan al Congreso de Guatemala a retractarse en 'Pacto de Impunidad'
NOTICIAS DEL DÍA

Protestas obligan al Congreso de Guatemala a retractarse en 'Pacto de Impunidad'

ÉLITES Y CRIMEN / 18 SEP 2017 POR ANGELIKA ALBALADEJO ES

El Congreso de Guatemala se echó para atrás en su intento por debilitar los esfuerzos contra la corrupción luego de protestas generalizadas y una rápida movilización de la corte suprema del país, lo que indica que pese a que la presión internacional pareció no disuadir a las élites políticas corruptas en su intento de blindarse, la indignación nacional generalizada sí podría.

Miles de guatemaltecos llenaron la plaza pública capitalina el 14 de septiembre en una de las protestas más masivas desde 2015, cuando meses de manifestaciones anticorrupción sostenidas contribuyeron a forzar la renuncia del presidente Otto Pérez Molina, quien finalmente fue encarcelado por su participación en una compleja maquinaria de peculado.

La polémica reforma que desató la indignación reciente fue aprobada el 13 de septiembre por el Congreso. En esencia, esta habría desmantelado las leyes sobre las finanzas de campañas y permitido el pago de multas en lugar del confinamiento a delincuentes con sentencias inferiores a diez años. Muchos guatemaltecos percibieron la reforma como un "pacto de impunidad" entre políticos para protegerse de investigaciones, procesos judiciales y sentencias de prisión por financiamiento electoral ilícito.

La Corte de Constitucionalidad respondió prontamente con una suspensión provisional de la reforma, con el argumento de que esta "constituye una seria amenaza" y podría causar "daños irreparables al sistema de justicia".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Muchos miembros del Congreso manifestaron disculpas en respuesta a la repulsa generalizada a su votación en las calles y las redes sociales, además de la prensa guatemalteca, funcionarios judiciales y la corte. Otros se eximieron de responsabilidad, alegando que simplemente no habían entendido las implicaciones de la medida que estaban votando.

El Congreso programó una sesión extraordinaria para el 15 de septiembre en la que se espera el retiro de la reforma. La Corte de Constitucionalidad también tomará una decisión definitiva sobre la reforma en los próximos días.

Fuentes oficiales señalaron a varios medios informativos guatemaltecos que esta era apenas la "punta del iceberg", la primera de una serie de reformas legislativas planeadas para "legalizar la corrupción" con el fin de debilitar al sistema de justicia y devolver favores políticos. La reforma buscaba medir la reacción pública antes de presentar otras medidas, que incluían dar al presidente Jimmy Morales la potestad de destituir a la Ministra Pública del país, Thelma Aldana, señalaron las fuentes.

El Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que tiene el aval de las Naciones Unidas, fueron blanco de críticas recientemente por parte de Morales y el Congreso tras el anuncio de una investigación a las finanzas electorales del presidente.

Análisis de InSight Crime

Con las tensiones en aumento en Guatemala, los políticos no habían sido disuadidos por la fuerte presión internacional, pero finalmente parecen haberse extralimitado, lo que inclinó la balanza despertando la ira de la ciudadanía y los dejó arrinconados.

Al parecer el Congreso buscaba que la reforma fuera una prueba determinante de la opinión pública antes de introducir otras medidas con objetivos similares. La indignación general contra el "pacto de impunidad" les dio una respuesta clara.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Élites y crimen organizado

Aunque la reforma misma puede parecer insignificante en medio del caos político que envuelve a Guatemala, parece la gota que rebosó la copa en términos de la indignación general luego de otras recientes controversias, como el fallido intento de Morales por expulsar al jefe de la CICIG Iván Vélasquez y una votación en el Congreso que protegía la inmunidad de Morales frente a procesos judiciales.

"Esto se fue de las manos", comentó un funcionario que no dio su nombre a La Plaza Pública. "No midieron las consecuencias de sus votaciones y ahora regresan a cero porque no saben cómo pueden ayudar al presidente Morales" ni honrar su pacto con empresarios, políticos y exfuncionarios por corrupción.

Ahora que el público, los funcionarios de la rama judicial y la corte de constitucionalidad del país parecen haberse unido para proteger las iniciativas anticorrupción, es posible que los políticos tengan poco espacio para colarse con leyes para su beneficio y remover impúdicamente a sus adversarios. Sin respaldo público o mucho barullo, sin embargo, las élites corruptas pueden intentar medidas más soterradas para socavar las iniciativas anticorrupción en Guatemala.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 SEP 2022

César Peralta, alias "El Abusador", se convirtió en el narcotraficante más poderoso y mejor conectado de República Dominicana.

ÉLITES Y CRIMEN / 23 FEB 2022

Tras las crecientes denuncias de corrupción contra el presidente de Guatemala, la fiscal general del país, Consuelo Porras, ha tomado…

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…