HomeNoticiasNoticias del díaProyecto de ley sobre marihuana en Ciudad de México llega en medio de críticas regionales hacia guerra contra las drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Proyecto de ley sobre marihuana en Ciudad de México llega en medio de críticas regionales hacia guerra contra las drogas

MÉXICO / 17 FEB 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Legisladores de Ciudad de México han presentado un proyecto de ley que despenalizaría el consumo de marihuana en la capital, una iniciativa que ha recibido elogios por parte de líderes regionales, pero que también plantea preguntas sobre los efectos de tal medida.

El 13 de febrero, los legisladores de Ciudad de México presentaron un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa para despenalizar el consumo y regular la venta de marihuana, informó Animal Político.

El proyecto de ley, listo para ser analizado el mes próximo, tiene tres propuestas centrales: 1) Aquellos que porten cinco gramos de marihuana –la dosis personal máxima no sujeta a sanciones penales- ya no podrían ser detenidos ni obligados a ser sometidos a tratamientos contra la adicción, como actualmente lo estipula la ley, 2) el gobierno de la ciudad regularía y controlaría la venta de marihuana a través de puntos de distribución designados y aprobados, 3) un sistema de reducción de riesgos sería creado para ayudar a proteger la salud de los usuarios.

La iniciativa, dicen los legisladores, no busca promover el consumo, sino más bien, despenalizarlo y minimizar los riesgos relacionados con éste.

Bajo la legislación propuesta, el cultivo de marihuana seguiría siendo tratado como un delito federal, así como la posesión de más de cinco kilos de la sustancia, mientras que la posesión de más de cinco gramos y de menos de cinco kilos, destinados exclusivamente al consumo personal, sometería a la persona a un programa de disuasión.

Los expresidentes de México, Colombia, Chile y Brasil expresaron en una carta su apoyo a la iniciativa, alabando los esfuerzos de la ciudad "por promover un cambio de paradigma que nos permitirá, gradual y ordenadamente, transitar hacia una regulación responsable".

Análisis de InSight Crime

Este tan esperado proyecto de ley llega en medio de crecientes llamados para despenalizar la marihuana en México, así como en medio de movidas por parte de líderes regionales con el fin de explorar alternativas a las actuales políticas de drogas, frente a un percibido fracaso de la “guerra contra las drogas” liderada por Estados Unidos.

Países como Colombia y Perú ya han despenalizado la posesión de pequeñas cantidades de marihuana, y Uruguay se convirtió recientemente en el primer país en aprobar una ley que regula toda la cadena de producción y distribución de la droga.

VEA TAMBIÉN: Uruguay: Marihuana, crimen organizado y la política de drogas

Cómo formular políticas de drogas que finalmente logren reducir las ganancias de los grupos criminales, es una cuestión delicada, y la legislación propuesta por Ciudad de México plantea la cuestión fundamental de que, mientras la marihuana siga procediendo del mercado ilícito, una política a favor del consumo pero en contra de la producción, podría tener como efecto no deseado el aumento de las ganancias criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 22 DIC 2022

Los GameChangers 2022 de InSight Crime analizan las historias criminales más importantes de América Latina este año.

MICROTRÁFICO / 20 MAY 2022

Una serie de asesinatos relacionados con pandillas en Montevideo, la capital de Uruguay, junto con la violencia en todo el…

AYOTZINAPA / 6 OCT 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador no logra imponerse sobre los grupos criminales a pesar de apoyarse cada vez más…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…