HomeNoticiasNoticias del díaProyecto de ley para deportar pandilleros en EEUU podría arrastrar a inocentes
NOTICIAS DEL DÍA

Proyecto de ley para deportar pandilleros en EEUU podría arrastrar a inocentes

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 18 SEP 2017 POR JAMES BARGENT ES

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha avalado un proyecto de ley formulado para facilitar la deportación de sospechosos de integrar pandillas, el cual podría afectar a los muchos inmigrantes que aparecen como pandilleros en las viciadas bases de datos de todo Estados Unidos.

El 14 de septiembre, la Cámara aprobó la Ley de remoción de pandilleros criminales extranjeros, por 233 votos frente a 175.

El proyecto de ley conferiría nuevas facultades al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus iniciales en inglés) para designar como pandilla criminal a grupos de cinco o más personas y detener y deportar a cualquier inmigrante que en su concepto haya participado en la pandilla o promovido su accionar ilegal.

Este proyecto de ley se presentó como respuesta a los temores por la influencia de la pandilla MS13 en Estados Unidos, un tema que el presidente estadounidense Donald Trump puso entre las prioridades de la agenda de seguridad, y que cuenta con su respaldo.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus iniciales en inglés) del Departamento de Seguridad Interna también le dio el espaldarazo al proyecto de ley, señalando que ayudaría en los "esfuerzos por combatir y desmantelar pandillas transnacionales, como la MS13, que plantean una amenaza directa a la seguridad pública".

Pero el proyecto encontró oposición de los representantes demócratas en el congreso, sobre la base de que puede llevar a una estigmatización racial y a la deportación de inocentes, según información recogida por Associated Press. Ahora el proyecto pasará al Senado, donde se espera que encuentre una oposición más firme.

Análisis de InSight Crime

Priorizar la deportación de pandilleros es la política del DHS desde hace varios años. Pero si se aprueba y se convierte en ley, la Ley de Remoción de Pandilleros Criminales Extranjeros puede derivar en una serie de abusos contra inmigrantes sin relación alguna con pandillas ni con sus actividades.

Por ejemplo, las nuevas facultades para definir quién es pandillero son vagas y pueden aplicarse a diferentes organizaciones o distorsionarse para acomodarlas a los fines de las autoridades.

Además, al determinar la pertenencia a una pandilla, es probable que las autoridades pueden apoyarse bastante en las bases de datos sobre pandillas, cuyas falencias son notorias, y con frecuencia contienen información sin confirmar o desactualizada.

VEA TAMBIÉN: Investigación especial Objetivo: migrantes

Como resultado, personas que no hayan cometido delitos, o por lo menos sin relación con pandillas,  podrían afrontar la deportación sin el debido proceso. Además, el interés declarado en la MS13 allana el camino para un elemento de estigmatización racial en lo que respecta a utilizar las facultades conferidas por la ley. (La MS13 se originó como una pandilla salvadoreña, aunque ahora tiene presencia en todo México y Centroamérica, y en lugares de Estados Unidos y Canadá).

En países de toda la región, desde Jamaica a El Salvador, ha habido iniciativas para declarar delito la pertenencia a pandillas. Estos han sido objetos de sendas críticas por la estigmatización de jóvenes vulnerables a la par que arrojan un escaso impacto positivo demostrable en la seguridad pública. En el caso de El Salvador, estas leyes han sido criticadas porque terminan fortaleciendo a las pandillas empujando a los jóvenes a sus redes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

JAMAICA / 10 FEB 2022

Mientras la atención sigue centrada en la espiral de homicidios en Jamaica, el primer ministro de ese país ha prometido…

COCAÍNA / 26 ENE 2023

Informes de inteligencia revelan que varios efectivos de la marina de Ecuador fueron sorprendidos en colaboración con importantes bandas criminales,…

COLOMBIA / 14 OCT 2022

Arauca podría convertirse en el mayor problema para la paz entre Colombia y el ELN…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…