HomeNoticiasNoticias del día¿Puede el nuevo cuerpo antisecuestro de México detener el aumento del crimen?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Puede el nuevo cuerpo antisecuestro de México detener el aumento del crimen?

MÉXICO / 29 ENE 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

México ha creado una nueva unidad para combatir el creciente secuestro en el país, aunque persiste la duda sobre si este organismo podrá hacerle frente al crimen, de una manera más efectiva, que las instituciones existentes.

La Coordinación Nacional Antisecuestro fue inaugurada como parte de la Estrategia Nacional Antisecuestro, durante una presentación el 28 de enero. Renato Sales Heredia, un procurador cuya carrera incluye haber trabajado en la Procuraduría General de la República, fue nombrado zar antisecuestro, informó Animal Político.

Según Sales Heredia, las unidades antisecuestro serán creadas en todo el país como parte de la estrategia. Éstas supervisarán el uso de recursos para combatir el crimen, informó Animal Político.

Monte Alejandro Rubido García, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), afirmó que el objetivo del nuevo organismo es “una gestión y fuerza vinculante a nivel local y federal”.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el secuestro

Como parte del proyecto, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) coordinará y monitoreará los esquemas para prevenir, sancionar y desmantelar operaciones de secuestro a nivel nacional. Un Comité Especial de Seguimiento y Evaluación estará integrado por la SEGOB para monitorear el desempeño de la nueva organización. Éste comité incluirá representantes de las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), la marina (SEMAR), la Procuraduría General de la República (PGR), representantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y la sociedad civil, informó Excelsior.

Análisis de InSight Crime

México ha experimentado recientemente un aumento en el secuestro y la extorsión, pese a las promesas del presidente Enrique Peña Nieto de atacar al crimen. Este incremento ha acompañado la fragmentación de las organizaciones criminales del país; a medida que aumenta la competencia entre los grupos, los ingresos provenientes de las drogas se estiran cada vez más, llevando a las organizaciones criminales a diversificar sus fuentes de ingresos con crímenes como el secuestro y la extorsión.

La impunidad desenfrenada también ha permitido que el crimen perdure, ya que los criminales operan sin la preocupación de ser capturados o procesados. Con pocas probabilidades de que sea resuelto y viviendo temerosos a las represalias, las víctimas son reacias a reportar el crimen. Un informe reciente de El Universal estima que el 98 por ciento de los secuestros no fueron reportados en 2012. Según el periódico, mientras que 1.407 secuestros fueron reportados ese año, se estima que realmente ocurrieron 89.086.

En éste contexto, una de las tareas más urgentes de la nueva Coordinación Nacional Antisecuestro será restaurar la confianza pública en el Estado para lidiar con el crimen, algo que tal vez sólo será posible por medio de resultados prontos y tangibles.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 23 NOV 2022

La falta de regulación en torno al uso de las criptomonedas por parte del crimen organizado deja a los países…

CARTEL DE JALISCO / 2 JUN 2023

La guerra sin cuartel entre el CJNG y el Cartel de Sinaloa por las rutas de tráfico que vienen de…

HOMICIDIOS / 19 OCT 2022

Siguen los asesinatos de las madres que buscan los cuerpos de sus seres queridos en México, lo que deja mal…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…