HomeNoticiasNoticias del día¿Puede el nuevo organismo contra la trata de personas en Brasil realmente tener un impacto?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Puede el nuevo organismo contra la trata de personas en Brasil realmente tener un impacto?

BRASIL / 30 ENE 2014 POR MIRIAM WELLS ES

Se ha establecido en Brasil un organismo nacional de lucha contra la trata de personas, como parte de una nueva estrategia destinada a hacer frente a este delito, pero sin muchos de los cambios necesarios en la ley, el trabajo esclavo seguirá floreciendo en el país.

El Comité Nacional de Enfrentamiento al Tráfico de Personas (Conatrap) estará formado por 26 miembros -12 del gobierno federal, 12 de la sociedad civil y dos representantes del gobierno regional, según un comunicado publicado en la página de internet del Ministerio de Justicia. Ellos ejercerán su cargo durante dos años.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la trata de personas

Conatrap tendrá la tarea de proponer nuevas iniciativas contra la trata, realizando estudios y monitoreando la aplicación de los planes nacionales de lucha contra la trata de personas, informó el Diario de Pernambuco.

Análisis de InSight Crime

Conatrap es la última iniciativa en el plan nacional de tres años, del gobierno brasileño, contra la trata de personas, el cual entró en vigor a comienzos del año pasado. En un país donde se estima que más de 200.000 personas estan atrapadas en la esclavitud, es una buena noticia que el gobierno esté reconociendo que la trata es un problema nacional grave, y que se han logrado algunos avances significativos. El año pasado se llevó a cabo el primer estudio importante sobre tráfico en Brasil, y el número de denuncias de trata de personas llegó a un dramático 1.500 por ciento. El gobierno también ha invertido millones en la creación de nuevos puestos en todo el país para proporcionar servicios a las víctimas.

Sin embargo, ninguna cantidad de concientización, mejora en los servicios o comisiones nacionales van a hacer realmente una diferencia en esta práctica arraigada, hasta que la ley logre disuadir a quienes se dedican a ella. El verdadero problema es que los intereses extremadamente poderosos utilizan ampliamente la explotación laboral, y hasta ahora han impedido con éxito que se produzca un cambio en la ley que realmente los afecte –poco sorprendente en un país donde la corrupción penetra todos los niveles del sistema político y judicial. La aprobación de una enmienda constitucional, que permitiera confiscar la propiedad de los esclavistas, se ha frenado durante más de diez años. Si el Conatrap recién formado realmente quiere tener un impacto, sería un excelente comienzo hacer lobby para que esta enmienda finalmente se convierta en ley.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 27 ENE 2022

Los habitantes de las favelas marginadas de Río de Janeiro están presenciando un nuevo plan del gobierno que pretende recuperar…

BOLIVIA / 22 SEP 2021

Varios robos recientes, que incluyen el descubrimiento de varias aeronaves brasileñas en Bolivia, dan cuenta de la manera como las…

BRASIL / 15 NOV 2021

La reciente incautación de varios cargamentos de cocaína de gran tamaño pone de relieve el creciente papel de Hong Kong…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…