HomeNoticiasNoticias del día¿Puede Honduras manejar el enorme número de casos de corrupción policial?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Puede Honduras manejar el enorme número de casos de corrupción policial?

HONDURAS / 22 SEP 2016 POR DAVID GAGNE ES

La comisión de reforma de la policía de Honduras le ha pedido al Ministerio Público que investigue a más de 500 funcionarios por su presunta participación en diversos crímenes, pero es poco probable que el débil sistema judicial del país esté preparado o dispuesto a manejar el enorme y controvertido número de casos.

Durante una conferencia de prensa el 20 de septiembre, la Comisión de Reestructuración y Reforma de la Secretaría de Seguridad y Policía Nacional de Honduras dijo que entre los más de 500 oficiales que se le solicitó al Ministerio Público que investigara, se encuentras tres generales de la institución.

La comisión dijo que ha evaluado a 1.515 agentes de la Policía Nacional desde que se conformó a principios de abril, a raíz de informes según los cuales altos funcionarios de la policía participaron en el asesinato del zar antidrogas del país en 2009, y en el asesinato de quien lo remplazó dos años más tarde. Más de 620 de los agentes evaluados hasta la fecha han sido despedidos, 14 han sido suspendidos, 36 han renunciado voluntariamente y 27 siguen bajo investigación, dijo la comisión. Un poco más de la mitad de los 1.515 oficiales (es decir, 810) han sido reintegrados a la policía.

Después de la conferencia, el ministro de Seguridad, Julián Pacheco, anunció que mil nuevos agentes de la policía nacional fueron contratados en diciembre pasado, y que otros mil serán incorporados a finales de este año, informó AFP. El presidente Juan Orlando Hernández dijo que quiere que el número de policías del país pase a ser de más del doble, de 12.000 a 26.000.

Análisis de InSight Crime 

Hasta el momento, la comisión de reforma policial ha sido muy eficaz para investigar y despedir a los agentes corruptos, a diferencia de los mediocres intentos anteriores de depurar a la policía nacional. Sin embargo, es poco probable que este auge dé como resultado sólidas investigaciones criminales por parte del Ministerio Público, como lo está solicitando la comisión.

Por un lado, el Ministerio Público tiene malos antecedentes en relación con el seguimiento que se le debe hacer a las denuncias formales presentadas contra agentes de la policía. Según Omar Rivera, miembro de la comisión de reforma policial, la fiscalía no ha logrado investigar a más de 3.000 funcionarios sobre los que se han presentado denuncias en los últimos 10 años.

"Con la cantidad de trabajo acumulado [...] es evidente que una sombra de impunidad se cierne sobre la policía," dijo Rivera recientemente.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Reforma policial

Por otro lado, el débil y sobrecargado sistema judicial de Honduras les ha permitido a los criminales disfrutar de impunidad tanto como a la policía. Un estudio realizado en diciembre de 2014 por la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ) descubrió que sólo el 1 por ciento de los homicidios en las tres ciudades más grandes del país resultan en condenas. Honduras es uno de los países más violentos de Latinoamérica, y durante varios años fue considerada la capital mundial del crimen.

En este contexto, es difícil suponer que el Ministerio Público logrará enjuiciar incluso a un pequeño número de los más de 500 policías que según la comisión de reforma son culpables de actividades criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HONDURAS / 20 ABR 2022

Juan Orlando Hernández Alvarado, expresidente de Honduras, enfrenta un juicio por narcotráfico en Estados Unidos, después de haber sido acusado…

COCA / 15 MAR 2023

Las autoridades hondureñas y guatemaltecas han registrado cantidades récord en la erradicación de plantas de coca, una evidencia más de…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…