HomeNoticiasNoticias del día¿Puede la amplia erradicación de Coca de Perú tener éxito en el VRAEM?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Puede la amplia erradicación de Coca de Perú tener éxito en el VRAEM?

COCA / 6 FEB 2014 POR MIRIAM WELLS ES

El gobierno peruano ha anunciado sus planes para lograr una mayor erradicación de coca en la región del VRAEM, por primera vez este año, un paso necesario pero uno que podría llevar a confrontaciones violentas.

El organismo antidrogas de Perú, Devida, anunció un objetivo de 16.000 hectáreas de cultivos de coca para ser destruidas en el remoto Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM), uno de los principales lugares de cultivo de coca del país y el último bastión de la insurgencia guerrillera de Sendero Luminoso, informó la agencia de noticias Andina. El área estimada de cultivos de coca en el VRAEM se sitúa actualmente en 20.500 hectáreas, informó RPP Noticias.

El año pasado, los esfuerzos estuvieron enfocados en el Valle del Alto Huallaga, en el centro del país, y en las regiones selváticas de Pachitea y Pucallpa.

La presidenta de Devida, Carmen Masías, dijo que los asesinatos de los líderes de Sendero Luminoso, Martín Quispe Palomino, alias "Gabriel", y Alejandro Borda Casafranca, alias "Camarada Alipio", facilitarían el plan de erradicación en el VRAEM.

Análisis de InSight Crime

Este es un plan muy ambicioso para el gobierno de Perú, estableciendo una meta de erradicación en el VRAEM casi tan alta como el objetivo nacional fijado originalmente para 2013. También representa más de la mitad del objetivo de las 30.000 hectáreas que Perú se ha fijado para 2014. Sin embargo, esta medida es absolutamente necesaria si Perú quiere revertir de forma efectiva una tendencia que ha llevado al país a convertirse en el principal productor mundial de cocaína.

El VRAEM ha sido durante mucho tiempo la principal región de cultivo de coca de Perú, la cual se cree produce más del 50 por ciento de toda la coca utilizada para hacer cocaína -a diferencia de las cultivadas para su uso legal. También es un importante punto de salida para los cargamentos de droga que salen del país. Después de la exitosa erradicación en el Valle del Alto Huallaga, el año pasado -impulsada por la caída del líder de Sendero Luminoso, Florindo Eleuterio Flores Hala, alias "Camarada Artemio”- el VRAEM es ahora la última región de cultivo de coca, con una presencia guerrillera significativa. Si el gobierno tiene éxito en destruir las tres cuartas partes de los cultivos allí, como tiene previsto, la industria del narcotráfico en Perú podría estar en serios problemas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Devida espera que la caída de "Gabriel" y "Camarada Alipio" les dé la oportunidad adecuada para entrar en el VRAEM, y ampliar de manera significativa los resultados récord de erradicación del año pasado; aunque esperar que se repita el escenario visto en el Valle del Alto Huallaga puede ser demasiado optimista. Por un lado, como dijo Masías a RPP Noticias, cada hectárea de cultivo de coca en el VRAEM contiene 120.000 plantas de coca, en comparación con 40.000 en el Valle del Alto Huallaga. Por otra parte, aunque la caída de los dos líderes del VRAEM fue un golpe significativo para Sendero Luminoso, rápidamente nuevos líderes tomaron su lugar y la guerrilla todavía es lo suficientemente fuerte como para montar una resistencia violenta. Es más, como se ha visto en el caso de Colombia, cualquier éxito significativo en la erradicación de cultivos de droga en el VRAEM probablemente se vea acompañado por un desplazamiento de la producción a otras zonas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PERÚ / 6 DIC 2022

El Tren de Aragua sigue expandiéndose por Suramérica. La vertiginosa expansión de la megabanda más poderosa de Venezuela en países…

CHILE / 25 AGO 2021

Una serie de redadas e incautaciones de drogas en toda América Latina han demostrado que los productos de marihuana de…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…