HomeNoticiasNoticias del día¿Puede la devaluación de la moneda de Venezuela terminar el comercio del mercado negro?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Puede la devaluación de la moneda de Venezuela terminar el comercio del mercado negro?

CONTRABANDO / 24 ENE 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El gobierno de Venezuela planea casi duplicar la tasa oficial de cambio fijo para la moneda del país. Sin embargo, es poco probable que la medida termine la economía de mercado negro que ha creado la tasa fija –una economía que ha sido aprovechada por una infinidad de grupos criminales.

El 22 de enero, el gobierno del presidente Nicolás Maduro aumentó la tasa de cambio oficial del dólar por el bolívar en un 45 por ciento, lo que significa que aumentará de 6,3 a 11,3 bolívares por dólar para los ciudadanos que compren sus dólares en un mercado cuya tasa fluctúa a través de subastas, informó El Nuevo Herald. Solamente los importadores de productos de primera necesidad, como alimentos y medicinas, seguirán teniendo acceso a los dólares "preferenciales" a la tasa de cambio anterior, informó la BBC.

El ministro del Poder Popular de Energía y Petróleo del país, Rafael Ramírez, dijo que la medida estaba destinada a contener la crisis económica del país, que ha llevado a una mayor inflación y a la escasez de productos básicos, informó El Nuevo Herald. Recibir más bolívares por dólares, teóricamente, le permitirá al gobierno comenzar a pagar sus deudas, según la BBC.

Análisis de InSight Crime

Con la tasa de cambio fija de Venezuela, el valor oficial del dólar del bolívar no cambia, pero la cantidad de dólares disponibles a esta tasa no es suficiente para satisfacer la demanda. En este contexto, ha surgido una economía paralela de mercado negro, en la que la tasa de cambio puede ser hasta 10 veces mayor, dándole al dólar un poder adquisitivo extremadamente alto.

Los grupos criminales han aprovechado durante mucho tiempo este mercado negro, así como las discrepancias en las tasas de cambio. La alta demanda de dólares ha dado lugar a grupos criminales que falsifican documentos para acceder a los dólares, así como la afluencia de dólares falsos desde Perú -el mayor productor de dólares falsos del mundo- según fuentes oficiales que hablaron con InSight Crime. Aunque la reciente medida del gobierno también duplicará el número de dólares disponibles en el sistema de subasta, es poco probable que esto sea suficiente para detener el tráfico ilícito.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Venezuela

El mercado negro de divisas también ha ayudado a impulsar el comercio de contrabando en auge, el cual proporciona a los grupos criminales una forma conveniente para lavar dinero procedente del narcotráfico y generar nuevos fondos. Una amplia gama de productos son contrabandeados de esta manera, desde gasolina hasta alcohol, e incluso carne de res; el contrabando de ésta última ha sido vinculado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), los Rastrojos y los Urabeños. Incluso con la devaluación, mientras persista la diferencia en las tasas de cambio oficiales y no oficiales, es probable que el contrabando también continúe.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 18 AGO 2021

Las incautaciones de coltán en Colombia indican que el valioso mineral está siendo traficado por grupos armados que tienen vínculos…

EXTORSIÓN / 21 ABR 2023

Las amenazas de extorsión por parte de impostores se han vuelto común en Venezuela, donde los estafadores individuales imitan las…

EL KOKI / 6 AGO 2021

La policía de Venezuela asesinó a un reconocido líder pandillero, mientras que otros al parecer se esconden en Colombia, lo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…