HomeNoticiasNoticias del día¿Puede México acabar con el control de los Caballeros Templarios en el puerto de Michoacán?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Puede México acabar con el control de los Caballeros Templarios en el puerto de Michoacán?

CABALLEROS TEMPLARIOS / 5 NOV 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

El gobierno mexicano ha ordenado a las tropas federales tomar el control del puerto de la costa del Pacífico y bastión de los Caballeros Templarios: Lázaro Cárdenas; lo que demuestra la dificultad que las autoridades enfrentan en la lucha contra una organización criminal que ha cooptado gran parte del estado de Michoacán.

El 4 de noviembre, el gobierno anunció que la armada, el ejército y la policía federal quedarían a cargo de la seguridad en Lázaro Cárdenas, uno de los puertos marítimos más concurridos de México, informó Animal Político. Las fuerzas se han combinado para proteger las operaciones del puerto, sustituyendo a la fuerza policial local, que fue desarmada y retirada de la acción mientras espera una mayor capacitación.

Lázaro Cárdenas, en el asediado estado de Michoacán, se ha convertido en una "mina de oro" para los Caballeros Templarios, quienes controlan gran parte de la actividad en el puerto, informó Milenio. El grupo “grava" los productos que pasan por el puerto, y combina el lavado de dinero con más de 24 otras actividades como la venta de DVD piratas y ropa de marca, exportación de minerales, narcotráfico y extorsión de las empresas que operan en y alrededor del puerto.

Análisis de InSight Crime

Durante años, Lázaro Cárdenas ha sido un enlace vital en las redes del narcotráfico, funcionando como un importante punto de entrada para las drogas y los precursores químicos. El puerto también es una fuente de información valiosa para las organizaciones criminales locales, que extorsionan tanto a las empresas locales como internacionales que operan allí.

Esta joya criminal se encuentra en manos de los Caballeros Templarios, cuyas violentas campañas contra el Estado, los narcotraficantes rivales y las fuerzas de “autodefensa" han dejado al estado de Michoacán cerca a la ingobernabilidad y aumentaron los temores de una "narcoinsurgencia".

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Caballeros Templarios

El ataque por parte de las fuerzas federales en Lázaro Cárdenas parece ser un intento de golpear a los Caballeros en su centro económico, una medida probablemente inspirada por la esperanza de que si las autoridades pueden romper su control allí entonces éste comenzará a verse reducido en el resto del estado.

No obstante, como lo ilustra el hecho de que las fuerzas federales sintieron que tenían que eludir a la policía local para operar, la influencia de los Caballeros en la región es muy fuerte y no será fácil arrancarla de raíz. El gobierno ha intentado sin éxito recuperar Lázaro Cárdenas en el pasado, y no hay razón para creer que cualquier cosa será diferente esta vez. La influencia de los Caballeros se extiende por toda la economía local, y la "mina de oro" del puerto, e incluso Michoacán, no es algo a lo que vayan a renunciar fácilmente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 17 JUN 2022

Comprar pollo fresco en la ciudad de Chilpancingo, México, resultó casi imposible en la semana que termina. Casi todos los…

DELITOS AMBIENTALES / 2 AGO 2022

La sobrepesca ilegal de langosta en la costa de Yucatán, en México, motivó la creación de un grupo de vigilancia…

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…