HomeNoticiasNoticias del día¿Pueden las restricciones al combustible en Perú ayudar a combatir la minería ilegal?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Pueden las restricciones al combustible en Perú ayudar a combatir la minería ilegal?

BOLIVIA / 5 JUN 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Perú están implementando nuevas restricciones sobre el combustible en un esfuerzo por obstaculizar las operaciones de minería ilegal, pero una medida de este tipo podría tener el efecto indeseado de aumentar el contrabando de combustible desde la vecina Bolivia.

Las regulaciones, que serán aplicadas en la región de Madre de Dios, requieren que las estaciones de servicio, las empresas de transporte y todos los compradores directos de combustible se registren con la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), informó El Comercio.

Las estaciones de gasolina sólo tendrán permitido vender combustible directamente a los vehículos, y hasta 110 galones de diesel en recipientes a los compradores registrados. Se requerirá que los clientes presenten su Documento Nacional de Identificación (DNI), cuyos datos serán consignados junto con información de la matrícula del vehículo en el recibo.

Bajo las nuevas regulaciones, los consumidores podrán comprar hasta 10 galones de diesel y 5 litros de gasolina sin registrarse.

Según El Comercio, hasta el 3 de junio ya se habían inscrito más de 60 estaciones de servicio en el registro del SUNAT.

Análisis de InSight Crime

Perú es hogar de una lucrativa industria de minería ilegal de oro con un valor estimado en US$3 mil millones anuales -el doble que el comercio de cocaína en el país. Además de aprobar una ley que prohíbe toda actividad minera ilegal en abril de 2014, el gobierno peruano ha probado una serie de medidas para poner freno a esta actividad ilícita. Las fuerzas de seguridad han llevado a cabo redadas en las zonas mineras, la destrucción de millones de dólares en equipos, y la demolición de refinerías ilegales de oro en la costa.

Siendo una de las principales zonas para la minería ilegal de oro, la elección de Madre de Dios como campo de pruebas para las nuevas restricciones de combustible del gobierno, tiene sentido. De los más de 180 mil galones de combustible que al parecer entran a la región de Madre de Dios diariamente, se estima que el 85 por ciento son utilizados para la minería ilegal. Las voraces maquinarias utilizadas en la minería requieren entre 70 y 80 galones de combustible por día, por lo que la demanda de combustible en Madre de Dios es cien veces mayor que la de Lima, capital y ciudad más grande del país.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

La región está situada en la frontera con Bolivia y Brasil, una ubicación geográfica que facilita el tráfico sexual y el tráfico de cocaína, además de la circulación de otro tipo de contrabando. Aunque la restricción de consumo de combustible es una buena idea en teoría, grandes cantidades de gasolina entran de contrabando a Perú desde Bolivia, donde el gobierno subsidia este producto. Con las importantes redes criminales que ya existen en esta región, las restricciones a la gasolina podrían fácilmente conducir a un aumento en el contrabando de combustible desde Bolivia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 1 AGO 2023

Desde prisiones derruidas y sobrepobladas hasta decenas de miles de desapariciones anuales, el panorama de la seguridad en Brasil es…

PERÚ / 19 SEP 2023

Una serie de ataques con granadas, así como amenazas y extorsiones relacionadas con bandas venezolanas en Perú, revelan que el…

BOLIVIA / 4 FEB 2022

La imputación de Estados Unidos contra el exjefe antinarcóticos boliviano por cargos de drogas y armas implica que este podría…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…