HomeNoticiasNoticias del día¿Qué estaba haciendo en México el narcotraficante ucraniano?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Qué estaba haciendo en México el narcotraficante ucraniano?

COCAÍNA EUROPA / 31 MAR 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las autoridades de México han arrestado a un presunto miembro de una organización mafiosa de Europa del Este, quien dirigía una red de narcotráfico con vínculos en Asia y Europa, la captura plantea interrogantes en cuanto a lo que estaba haciendo en el país y a si estaba actuando como intermediario para grupos criminales internacionales.

Basándose en información de las fuerzas de seguridad de Estados Unidos, agentes de la policía mexicana arrestaron al ucraniano Steven Vladyslav Subkys, sospechoso de dirigir una organización criminal dedicada al lavado de dinero y al tráfico de armas y drogas en Europa, Asia, Medio Oriente y Estados Unidos, informó Proceso. Fue encontrado en un exclusivo complejo residencial en las afueras de Tijuana, Baja California.

Aparentemente Subkys vivía en México desde hace algunos años, supuestamente trabajando como representante de una compañía de bienes raíces, mientras mantenía contacto con líderes de organizaciones criminales basadas en Europa y Asia, conocidas también como "organitzatsja", "mafiya", o "bratva". Según El Mexicano, autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) dijeron extraoficialmente que el capturado era buscado por Estados Unidos, y que era un peligroso miembro de la mafia rusa.

Otros dos hombres identificados como miembros de la red Subkys fueron detenidos en la misma zona el 4 de marzo. El Mexicano informó que las investigaciones de los Estados Unidos determinaron que el grupo operaba en Nueva York y que ha participado en el tráfico de metanfetamina, el robo de automóviles y la distribución de cigarrillos de contrabando.

Análisis de InSight Crime

La poca información disponible sobre Subkys sugiere que es un jugador importante en el mundo criminal internacional con una importante red de contactos. Sin embargo, fuentes del Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) cercanas a las organizaciones aliadas con InSight Crime en Europa, dijeron que éste no es un personaje muy conocido en su tierra natal, lo que sugiere que construyó esta red mientras vivía en el extranjero.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen organizado europeo

No se sabe si Subkys estuvo en México para comprar drogas, reunirse con socios, o simplemente escapar de la persecución de las autoridades estadounidenses. Sus posibles conexiones con redes criminales en el Medio Oriente y Asia, sin embargo, son interesantes, dada la creciente evidencia de vínculos entre México y estas regiones.

Es bien sabido que las mafias asiáticas tienen presencia en Baja California, donde se encuentra Tijuana. Mientras tanto, los grupos criminales de Latinoamérica han estado expandiendo su presencia y operaciones hacia el Medio Oriente y Asia, y se ha visto al Cartel de Sinaloa de México hacer algunos movimientos en el mercado de drogas asiático.

Es posible Subkys haya estado actuando como intermediario o "arreglista", para uno o más de estos diferentes grupos, poniendo a sus vínculos criminales en contacto con el propósito de realizar negocios a nivel internacional.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 18 JUN 2021

Los continuos decomisos de cocaína traficada entre Brasil y Mozambique no dejan de llamar la atención sobre la robusta ruta…

CABALLEROS TEMPLARIOS / 25 MAY 2021

Cárteles Unidos (CU) es una organización criminal surgida de una alianza entre el Cartel de Tepalcatepec, Los Viagras y otros…

DERECHOS HUMANOS / 7 ABR 2021

Los grupos criminales en uno de los destinos turísticos más populares de México han encontrado un nuevo sector para extorsionar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…