HomeNoticiasNoticias del día¿Qué va a hacer el nuevo gobierno de El Salvador con el aumento en los homicidios?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Qué va a hacer el nuevo gobierno de El Salvador con el aumento en los homicidios?

EL SALVADOR / 29 JUL 2014 POR CAMILO MEJÍA ES

A medida que la tregua entre pandillas muere lentamente, los homicidios en El Salvador han aumentado casi 70 por ciento en el primer semestre de este año, pero el nuevo gobierno todavía no ha anunciado una política integral de seguridad para hacer frente a los desafíos posteriores a la tregua.

El 24 de julio, durante una conferencia de prensa, la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador anunció que 2.098 personas habían sido asesinadas entre enero 1 y julio 23 de este año, en comparación con 1.235 en el mismo periodo de 2013, informó EFE. El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública del país señaló que el 80 por ciento de los homicidios se concentraron en 63 de los 262 municipios del país, informó El Mundo.

Según el director de la PNC, Mauricio Ramírez Landaverde, las pandillas callejeras del país son responsables de la mayor parte de los homicidios y sus miembros representaron la mayor cantidad de victimas, informó EFE.

El presidente Salvador Sánchez Cerén ha desarrollado una propuesta de una política de seguridad destinada a abordar la violencia y la criminalidad que afligen al país, que según EFE busca ayudar a las víctimas y fortalecer las instituciones. Pero casi dos meses después de asumir el cargo no ha presentado públicamente los planes de su gobierno en materia de seguridad.

Análisis de InSight Crime

Durante el último año El Salvador ha experimentado un gran incremento en los asesinatos mensuales, a medida que la tregua implementada por las pandillas de la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 en Marzo de 2012 -un esfuerzo respaldado por el gobierno del expresidente Mauricio Funes- muere lentamente. Inicialmente se atribuyó a la tregua una reducción de casi el 50 por ciento en la tasa de homicidios del país.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: aspectos positivos y negativos

Ahora el nuevo gobierno se enfrenta a un dilema: ¿permitir la continuidad de la fracturada iniciativa o anunciar oficialmente que ha llegado a su final? Hasta ahora la respuesta ha sido confusa, aunque las señales no son positivas para los partidarios de la tregua. En junio el presidente del país afirmó que "no dará tregua al crimen organizado", pero más recientemente, el ministro de Seguridad Benito Lara señaló a El Faro, que el gobierno no se va a interponer en las negociaciones entre las pandillas.

A pesar de que Sánchez Cerén ha anunciado la existencia de una nueva estrategia de seguridad, ya suma dos meses en el cargo sin haber dado detalles acerca de las acciones concretas que tomará su gobierno. Con la tasa de homicidios ahora alcanzando los niveles previos a la tregua es crítico que el gobierno desarrolle rápidamente un plan para la etapa posterior a la tregua, o podría terminar implementando una política de seguridad reactiva, constantemente intentando ponerse al día con el desarrollo de los acontecimientos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 ABR 2023

Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está…

COCAÍNA / 24 NOV 2021

Una disputa inusualmente prolongada entre dos bandas narcotraficantes rivales en el norte de Costa Rica acumula más de 150 muertos…

ECUADOR / 9 JUN 2022

Una iniciativa de negociar la paz entre las violentas bandas narco de Ecuador ha estado cobrando fuerza, luego de que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…