HomeNoticiasNoticias del día¿Qué hay detrás de la caída en los homicidios reportada en Honduras y Guatemala?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Qué hay detrás de la caída en los homicidios reportada en Honduras y Guatemala?

GUATEMALA / 16 JUL 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de los países del Triángulo Norte de Honduras y Guatemala han anunciado caídas en sus tasas de homicidio de más de 20 y 10 puntos, respectivamente. ¿Qué ha provocado estas reducciones en la violencia, y son éstas sostenibles?

Según el ministro de Seguridad de Honduras, Arturo Corrales, los homicidios cayeron de 84 por cada 100.000 habitantes en 2012 -una tasa que las Naciones Unidas fijó en un aún más alto 90,4 por cada 100.000 habitantes- a 60 por cada 100.000 habitantes en junio de 2014, informó La Tribuna. Las cifras de la fuerza de reducción de la violencia de Honduras Fusina muestran 2.634 asesinatos entre enero y mediados de junio de este año, en comparación con los 3.245 registrados en el mismo período del año pasado, informó La Prensa.

El desglose geográfico de homicidios por el Ministerio de Seguridad encontró que el 75 por ciento de los asesinatos se concentraron en sólo 30 municipios de Honduras (vea abajo el mapa de InSight Crime), informó El Heraldo. Las autoridades planean instalar Observatorios de Convivencia y Seguridad Ciudadana para analizar las estrategias de reducción de homicidios en estas ciudades.

Mientras tanto, el presidente de la vecina Guatemala, Otto Pérez Molina, anunció que el país ha experimentado una reducción de aproximadamente 10 puntos en su tasa de homicidios, desde que asumió el cargo en 2012, cuando la tasa de homicidios fue de cerca de 40 por cada 100.000 habitantes. Según EFE, ocurrieron 2.343 asesinatos entre enero y mayo de este año, frente a los 2.612 registrados en el mismo período de 2013.

MunicipalidadesViolentas1

Análisis de InSight Crime

Guatemala y Honduras, junto con El Salvador, forman el llamado "Triángulo Norte" de Centroamérica, una región plagada por la violencia relacionada con el narcotráfico y las pandillas. Honduras ha experimentado índices especialmente altos de violencia, con una tasa de homicidios ya en aumento disparándose tras un golpe de Estado en 2009, que sumió al país en un caos político y social, y dio cabida al florecimiento del crimen organizado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Aunque una aparente caída en los homicidios es una señal prometedora, a menudo hay discrepancias entre los recuentos de asesinatos oficiales y los independientes. Las reducciones en los homicidios son una buena publicidad, por lo que los jefes de Estado son propensos a destacar las estadísticas disponibles más favorables.

Independientemente del grado en el cual los asesinatos en realidad han disminuido, los interrogantes persisten sobre si las políticas de seguridad del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y las de su homólogo de Guatemala, han sido las responsables de las disminuciones. Un artículo publicado en febrero por Plaza Pública señaló que los homicidios comenzaron a caer en Guatemala tres años antes de que Pérez Molina asumiera el cargo, y que las caídas posteriores podrían tener que ver tanto con el crecimiento de la población como con las estrategias de reducción de la criminalidad.

También está el tema de la sostenibilidad. Desde que ocupó el cargo a finales de enero, Hernández ha emprendido una campaña de mano dura para combatir el crimen violento, ubicando a los miembros de la nueva policía militar (PMOP) en las calles de la capital nacional Tegucigalpa, y la capital de la violencia San Pedro Sula. También ha cortado las señales de los teléfonos celulares en las cárceles para detener la extorsión. No obstante, sus detractores han criticado sus llamadas políticas de "mano dura" por ser miopes -no abordan la debilidad institucional ni la corrupción subyacente- y por ser potencialmente perjudiciales a largo plazo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de US$5 millones por información que conduzca a la captura de los cabecillas del…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

CARTEL DE JALISCO / 18 AGO 2022

Una serie reciente de ataques mortales en los estados mexicanos de Jalisco, Chihuahua y Baja California fueron interpretados, tanto en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…