HomeNoticiasNoticias del día¿Qué hay detrás de las matanzas en las regiones de minería ilegal en Venezuela?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Qué hay detrás de las matanzas en las regiones de minería ilegal en Venezuela?

MINERÍA ILEGAL / 22 SEP 2017 POR UNIDAD INVESTIGATIVA DE VENEZUELA ES

Se dice que fuerzas del gobierno son las responsables de una ola de asesinatos en las zonas de minería ilegal en Venezuela, lo que motiva interrogantes sobre si están combatiendo las redes criminales, despejando el camino a las multinacionales o buscando hacerse al control del negocio en nombre propio.

Según Efecto Cocuyo, la prensa local denunció 61 asesinatos en cinco municipios mineros del estado de Bolívar, sureste del país, entre enero y mediados de septiembre de 2017. De ellos, el ejército venezolano era responsable de 40 muertes, y la policía de otras siete.

Los residentes locales declararon a Efecto Cocuyo que creen que las matanzas perpetradas por las fuerzas de seguridad hacen parte de una estrategia para eliminar a los mineros ilegales con el fin de entregar el territorio a multinacionales mineras.

La confrontación más reciente ocurrió el 10 de septiembre, un hecho que dejó 11 personas muertas y dos soldados heridos en el municipio de Tumeremo por un tiroteo ocurrido en una excavación minera.

Fuentes oficiales declararon que el enfrentamiento comenzó cuando un destacamento militar se acercó a la mina y se vio atacado por una banda criminal que explotaba la operación, según El Universal.

Sin embargo, un tuit del político opositor Americo de Grazia afirmaba que los testigos denunciaron que los mineros fueron ejecutados, y que tienen miedo de las represalias por haber hablado.

Análisis de InSight Crime

La violencia asociada a la criminalización del sector de minería informal en Venezuela se remonta a más de una década. En los últimos años, ha habido una clara escalada, y los homicidios registrados en 2017 siguen al hecho más letal que se haya registrado hasta la fecha: la desaparición y supuesta ejecución de 28 mineros en marzo de 2016 en el mismo municipio de Tumeremo.

No cabe duda de que hay redes criminales formándose alrededor de la minería ilegal, y el gobierno venezolano ha asociado a estos grupos con la violencia. Pero, como lo ilustran los comentarios de Grazia y los residentes locales, el panorama es mucho más complicado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

De Grazia ya denunció anteriormente la implicación del ejército en la minería ilegal, al afirmar que no buscan clausurarla, sino explotarla para su propio beneficio. No es el único que denuncia esto; también un exgobernador del estado de Bolívar acusó al ejército de extorsionar a los mineros para permitirles trabajar y de aliarse con pandillas en la violencia.

Los residentes, entre tanto, alegan que las matanzas hacen parte de un plan para hacer a un lado a los mineros ilegales y abrir paso a las multinacionales; basan esta conclusión en la decisión del gobierno venezolano de abrir el país a la minería industrial a gran escala. Sea cierta o no esta hipótesis, es probable que la entrada a escena de las multinacionales complique una situación ya volátil.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

GÉNERO Y CRIMEN / 6 FEB 2023

Las nuevas cifras sobre feminicidios en Venezuela muestran que el crimen organizado es uno de los principales motores de violencia…

DESTACADO / 7 JUN 2023

Granadas, como las que suelen verse en los campos de guerra, se han convertido en armas habituales del mundo criminal…

BRASIL / 6 OCT 2021

La escala de la minería ilegal en una reserva indígena en lo profundo del Amazonas en Brasil ha crecido al…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…