HomeNoticiasNoticias del día¿Qué hay tras la disminución del 30% en la tasa de homicidios de Honduras?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Qué hay tras la disminución del 30% en la tasa de homicidios de Honduras?

HOMICIDIOS / 22 FEB 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Según informes, la tasa de homicidios de Honduras ha disminuido un 30 por ciento en los últimos cuatro años, pero hay preocupantes signos de que la violencia del crimen organizado sigue siendo generalizada en este país centroamericano.

La tasa de homicidios de Honduras pasó de 86,5 por cada 100.000 habitantes en 2011 a 60,0 por cada 100.000 habitantes en el año 2015, lo que representa una disminución del 30,6 por ciento, según estadísticas presentadas recientemente por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Mientras en 2011 se contabilizaron 7.104 homicidios, para un promedio de 19 asesinatos por día, en 2015 la cifra bajó a 5.146 muertes, o 14 por día (vea el gráfico abajo).

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre los homicidios

Las estadísticas de la UNAH difieren de las entregadas a principios de este año por el Secretaría de Seguridad de Honduras, que ha sido criticada por presentar estadísticas de homicidios inferiores a las de la universidad.

"La manipulación es evidente", le dijo recientemente a BBC Mundo José Guadalupe Ruelas, director de la organización no gubernamental Casa Alianza.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus iniciales en inglés) divulgó estadísticas menos alentadoras en México, en relación con el marcado aumento de menores que huyen de Centroamérica. Según UNICEF, el número de niños y niñas que migran sin compañía creció 333 por ciento, pasando de 5.596 casos en 2013 a 18.650 en 2015, según informó Animal Político. Las estadísticas de UNICEF muestran que el 97 por ciento de estos menores de edad provienen de los países del Triángulo Norte: Honduras, Guatemala y El Salvador.

Análisis de InSight Crime

La disminución en los homicidios puede ser un signo positivo, aunque hay otros indicadores que sugieren que Honduras sigue esforzándose por detener el crimen organizado y la violencia.

El éxodo de los niños de los países del Triángulo Norte es en gran parte consecuencia de la agitación social, que a su vez es producida en parte por la intimidación y la violencia de las pandillas. Asimismo, las masacres, que están estrechamente asociadas al crimen organizado, aumentaron en Honduras en 2015, en comparación con 2014.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Estas discrepancias nos recuerdan una vez más que las estadísticas de homicidios a menudo ocultan una dinámica más profunda en el hampa de un país. Como lo han demostrado casos recientes, como el de un pacto de las mafias en Medellín (Colombia), que alguna vez fue capital del crimen, la disminución en las tasas de homicidio a veces tiene que ver con negociaciones y acuerdos entre los grupos criminales más que con las acciones del gobierno.

Sin embargo, estas cifras quizá serán aprovechadas por la administración del presidente Juan Orlando Hernández para alardear de los logros de su política de seguridad. Esta administración ha estado a favor de un enfoque de "Mano Dura", que es utilizado frecuentemente en Centroamérica, a pesar de que dicha táctica ha sido criticada porque lo que hace realmente es contribuir a que las pandillas callejeras se conviertan en grupos más sofisticados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 18 ENE 2023

Para Desafío, la pandilla Barrio 18 en Honduras lo era todo. Proporcionaba una familia, un sentido de pertenencia. Hasta que…

EXTORSIÓN / 17 JUN 2022

Comprar pollo fresco en la ciudad de Chilpancingo, México, resultó casi imposible en la semana que termina. Casi todos los…

ÉLITES Y CRIMEN / 23 FEB 2023

Fiscales estadounidenses levantaron nuevos cargos contra los presuntos asesinos del presidente haitiano Jovenel Moïse, lo que lleva a preguntarse si…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…