HomeNoticiasNoticias del día¿Qué motiva la actualización de empresas cubanas en la lista negra de Estados Unidos?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Qué motiva la actualización de empresas cubanas en la lista negra de Estados Unidos?

CUBA / 26 MAR 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos haya sacado de su lista de organizaciones narcoterroristas a múltiples entidades cubanas en un momento en el que se están descongelando las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, plantea el interrogante de si el proceso de mantener la lista actualizada podría realizarse de manera más eficiente.

En un comunicado de prensa del gobierno de Estados Unidos, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus iniciales en inglés) del Departamento del Tesoro anunció la eliminación de 28 empresas, 11 barcos y seis personas cubanas de su lista de entidades vinculadas al narcotráfico y al terrorismo.

La lista de la OFAC, también conocida como la Lista Clinton, les prohíbe a los individuos y organizaciones incluidas en ella hacer negocios con Estados Unidos. Entre las entidades cubanas retiradas de la lista se encuentran buques y empresas de transporte, pesca y turismo, muchas de las cuales tenían sus sedes en Panamá.

Los cambios recientes hacen parte de una revisión casos de compañías cubanas que llevaban mucho tiempo en la lista. "Estas entidades ya no cumplen con los criterios para ser designadas [en la lista]", dijo un portavoz del Departamento del Tesoro en comentarios enviados por correo electrónico a InSight Crime. Eliminar entidades cubanas de la lista de la OFAC “no está relacionado con los recientes cambios en el programa [estadounidense] de sanciones a Cuba", sino que apunta a aumentar la eficiencia y disminuir la probabilidad de falsas coincidencias de nombres con entidades que son legales, dijo la misma fuente.

Cuba sigue apareciendo en el listado de Estados Unidos como un país que patrocina el terrorismo. La canciller cubana para asuntos de Estados Unidos, Josefina Vidal, se refirió a la eliminación de esta etiqueta como una prioridad para la mejora de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Análisis de InSight Crime

Es difícil no ver un nexo entre la actualización de las empresas cubanas en la lista de la OFAC y la mejora de las relaciones entre los dos países. Como señaló el Wall Street Journal, en 2015 se sacaron más empresas y personas de la lista de la OFAC que en los últimos cinco años en conjunto.

El momento en que se presenta estos ajustes también plantea la cuestión de hasta qué punto la lista está en la necesidad de realizar actualizaciones adicionales, y si estos cambios se podrían hacer de forma más rápida y eficiente. En particular, una empresa turística cubana que fue retirada de la lista —Travel Service Inc.— se disolvió en 1981 (información que se puede encontrar en la base de datos de corporaciones en el estado de La Florida). Otro individuo que fue retirado de la lista, el mayor del ejército cubano Amado Padrón Trujillo, fue ejecutado en 1989 por sus vínculos con el narcotráfico, como lo informaron ampliamente los medios de comunicación. La evidente incapacidad de la OFAC para recolectar esta información y hacer cambios en su lista muestra claramente que el procedimiento de actualización de la lista negra puede estar necesitando una mejora.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 4 JUL 2022

Una serie de tiroteos entre traficantes de migrantes y las fuerzas armadas cubanas indican una posible evolución de las tácticas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…