HomeNoticiasNoticias del día¿Qué significará para las víctimas del conflicto de Colombia la nueva ley contra la violencia sexual?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Qué significará para las víctimas del conflicto de Colombia la nueva ley contra la violencia sexual?

COLOMBIA / 19 JUN 2014 POR CAMILO MEJÍA ES

El presidente de Colombia ha sancionado una ley que declara crimen de lesa humanidad a los actos de violencia sexual cometidos durante el largo conflicto armado del país, pero las preguntas sobre cómo aplicar la legislación de forma que beneficie a las víctimas, todavía se mantienen.

El 18 de junio, el presidente Juan Manuel Santos firmó una ley que da esta categorización a la violencia sexual sistemática o generalizada perpetrada en el contexto del conflicto, y que permite un período de tiempo indefinido a la investigación y enjuiciamiento de estos actos, informó El Tiempo. La legislación complementa la Ley de Víctimas existente en Colombia, y ofrece una amplia concepción de la violencia sexual, incluyendo dentro de los crímenes al aborto forzado y a los actos de esterilización obligados.

Bajo la nueva normatividad, se obliga a los tribunales a presumir la credibilidad del testimonio de la víctima, y los investigadores estatales a realizar esfuerzos serios en la obtención de pruebas que demuestren el crimen.

Los perpetradores de violencia sexual serán procesados ??según las mismas normas, independiente del grupo armado al que pertenezcan, lo que significa que los soldado acusados ??de actos de violencia sexual podrá ser juzgados en un tribunal civil, en lugar de en uno militar.

Según Santos, 4.672 mujeres han sido reconocidas como víctimas de la violencia sexual en el contexto del conflicto armado del país.

Análisis de InSight Crime

Un informe publicado en marzo por la Organización de Naciones Unidas (ONU-pdf) destacó el uso de la violencia sexual para establecer control territorial, y la intimidación a las mujeres, como medios de control social en el conflicto armado de Colombia. Las mujeres y niñas afrodescendientes se han visto particularmente afectadas. Estimaciones sobre la incidencia de este crimen en Colombia –incluyendo los casos que no han sido oficialmente reportados- varían desde 90.000 en lo que va del conflicto, hasta 500.000 sólo en la última década.

La nuevas legislación cumple con los estándares internacionales que requieren que la violencia sexual relacionada con el conflicto sea tratada como un crimen de guerra o como uno de lesa humanidad, y es un paso en la dirección correcta en un país donde se estima que durante el conflicto, menos del diez por ciento de los agresores sexuales han recibido condenas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

La ley incluye diversas cuestiones planteadas en un un informe presentado en 2012 por Amnistía Internacional (pdf) sobre la violencia sexual en Colombia, que identificó a un sistema de justicia especializado en lo militar, y a la inadecuada voluntad política, como obstaculos para las victimas que buscan la justicia.

Sin embargo, la plena implementación de la ley –que aplica a crímenes cometidos antes de su implementación y que teóricamente podría implicar la investigación de casos de violencia sexual cometidos durante cinco décadas- no será una tarea fácil. Las experiencias en los procesos posconflicto llevados a cabo en otros países demuestran que enjuiciar a los autores de los crimenes puede ser un proceso largo y difícil.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 16 JUN 2022

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias ‘Chiquito Malo’, es el actual comandante de los Urabeños.

COLOMBIA / 2 JUL 2021

En Tibú, Norte de Santander, las autoridades y la sociedad civil tienen las alarmas encendidas debido al recrudecimiento de la…

AUC / 27 OCT 2021

Nuevos documentos presentados en el caso contra el señalado narco paramilitar Guillermo León Acevedo, alias “Memo Fantasma”, revelan que el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…