HomeNoticiasNoticias del día¿Qué sigue después de las reformas a la marihuana en México?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Qué sigue después de las reformas a la marihuana en México?

MÉXICO / 6 NOV 2015 POR MIKE LASUSA ES

Un fallo de la Corte Suprema de México permitirá a cuatro personas cultivar y poseer marihuana para consumo personal, hecho que sienta un precedente legal para cuestionamientos futuros a las leyes del país que vetan la producción y distribución del alcaloide.

La decisión del 4 de noviembre sólo se aplica a los cuatro activistas de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Personal Responsable y Tolerante (SMART), quienes emprendieron la acción, y deja intacta la prohibición sobre la producción y la venta de marihuana para fines comerciales. Sin embargo, representa un paso importante en la toma de distancia de las políticas prohibicionistas que ha seguido México en el pasado.

Fabián Aguinaco, abogado de SMART, declaró a la revista Time que el fallo eventualmente podría llevar a que acciones similares acaben con las penas en torno al negocio de la marihuana. "Es como cuando se hace un agujero en un pozo. Toda el agua sale por ahí", señaló Aguinaco.

En 2009, México abolió la penalización del consumo y la posesión de menos de cinco gramos de drogas para uso recreativo. Sin embargo, los pasos hacia una mayor despenalización han despertado gran controversia. Estudios recientes indicaron que la mayoría de mexicanos se opone a la legalización de la droga con fines recreativos.

Ningún partido político ha hecho el propósito de tomar la vocería en contra de la legalización, según El País; pero sólo el Partido de la Revolución Democrática (PRD), de izquierda, ha apoyado la finalización del "paradigma punitivo" que rodea esta droga. Otras figuras destacadas han pedido un debate sobre la actual política de drogas. El presidente Enrique Peña Nieto declaró que respetará la decisión de la Corte Suprema, pero él y otros funcionarios del gobierno hicieron énfasis en lo limitado de su alcance y en la necesidad de programas para educar al público sobre los riesgos del uso de la marihuana.

Análisis de InSight Crime

Dado el corto alcance del fallo del 4 de noviembre, su impacto inmediato en el negocio mexicano de la marihuana será mínimo. Como lo plantea El Daily Post, ésta es en gran parte una victoria simbólica para los reformistas. Sin embargo, un mayor avance hacia la descriminalización en México eventualmente podría aumentar el consumo en el país. Algunos grupos criminales podrían ver en esto una oportunidad, aunque también es posible que no puedan competir si México logra crear un mercado legal.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Aunque últimamente han arreciado las críticas a las políticas prohibicionistas hacia las drogas, la despenalización de la marihuana podría tener impactos imprevistos en lo que respecta al crimen organizado. En México, donde el mercado de la marihuana está bajo el control de grupos criminales violentos, eliminar las penas para la producción y distribución de la droga sin implementar contramedidas adecuadas en términos de regulación y programas de salud pública podría dar una peligrosa ventaja al hampa.

Los grupos criminales de México han demostrado anteriormente su capacidad para adaptarse a los cambios en el mercado, al parecer en respuesta a las iniciativas de despenalización en Estados Unidos. Como lo ha informado InSight Crime anteriormente, los grupos mexicanos parecen estar buscando mejorar la calidad de la marihuana que producen para competir con las operaciones de producción más sofisticadas de Estados Unidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 8 JUN 2022

El poderoso Cartel de Jalisco parece estar haciendo grandes avances para tomar el control de la producción de cigarrillos ilícitos…

MÉXICO / 21 JUN 2022

El estado de Chiapas, al sur de México, se ha visto azotado por la violencia en los últimos meses, protagonizada…

CARTEL DE JALISCO / 14 ENE 2022

Los grupos criminales en el estado de Michoacán han lanzado una nueva arma temible: drones que dejan caer bombas sobre…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…