HomeNoticiasNoticias del día¿Qué sigue en la repentina lucha antidrogas de Honduras?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Qué sigue en la repentina lucha antidrogas de Honduras?

EXTRADICIÓN / 8 OCT 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El presidente de Honduras advirtió que las recientes capturas de importantes narcotraficantes que se han llevado a cabo en el país son “sólo el comienzo” de su combate contra el crimen organizado. La pregunta es: ¿Qué sigue?

“Seguiremos trabajando de manera articulada con todos los operadores de justicia para recuperar la paz y la tranquilidad”, afirmó el presidente Juan Orlando Hernández a la prensa el 5 de octubre, tras el arresto de tres hermanos del clan narcotraficante Valle Valle, informó El Heraldo. El presidente atribuyó el éxito de las acciones recientes a un “sistema que está funcionando”, y también defendió su criticado programa de seguridad militarizada, afirmando que “el tiempo nos ha dado la razón”.

Sus comentarios llegaron justo dos días después del arresto de Héctor Emilio Fernández Rosa, el séptimo narcotraficante hondureño cuya captura había sido requerida por Estados Unidos en Honduras. (Otro fue arrestado en Estados Unidos, y un segundo en México).

Fernández presuntamente lideraba una organización criminal aparentemente no identificada que operaba fuera de la ciudad de San Pedro Sula, enviando cargamentos de cocaína a Guatemala, informó El Heraldo. Según informes, Fernández operaba con importantes narcotraficantes de Guatemala, incluyendo miembros del clan Lorenzana y las estructuras antiguamente lideradas por los narcotraficantes extraditados Otto Herrera y Mario Ponce –quien fue capturado luego en Honduras. Según un informe de Prensa Libre de 2012, Fernández servía como su contacto internacional.

Fernández también es el hermano de un diputado suplente en el departamento de Copán, Carlos René Fernández Rosa, quien confirmó su relación a La Tribuna pero negó cualquier vínculo con la red criminal. Fernández se encuentra esperando el proceso de su pedido de extradición.

Análisis de InSight Crime

Las afirmaciones del presidente Hernández, generan el interrogante sobre qué está realmente detrás de la reciente oleada de capturas de alto perfil, y si realmente Honduras mantendrá la presión en los próximos meses. Los Cachiros, una importante organización narcotraficante que opera desde la zona occidental del país, permanece en libertad, igual que José “Chepe” Handal Pérez, el primer presunto narcotraficante de Honduras añadido a la lista de capos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La idea de que las instituciones plagadas de corrupción y de debilidades podrían haberse limpiado prácticamente de la noche a la mañana, como sugiere Hernández, es difícil de creer, pero sus acciones ilustran que a menudo la voluntad política, y no los ajustes institucionales, es la diferencia entre el éxito y el fracaso.

De cualquier forma, algo significativo parece haber cambiado. Todos los siete narcotraficantes extraditables capturados en Honduras han sido atrapados desde que asumió la presidencia. A pesar de que la plataforma de mano dura en seguridad del presidente Hernández ha sido objeto de controversias, no se puede negar que su administración ha llevado a cabo unos movimientos sin precedentes contra importantes organizaciones narcotraficantes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Fernández es sólo el último éxito del gobierno. Este año, Honduras completó la primera extradición de un ciudadano hondureño bajo la legislación de 2012. Luego, casi todos los líderes del poderoso y bien contactado clan Valle Valle fueron arrestados en un lapso de tan sólo dos meses, comenzando en julio con la captura en Estados Unidos de Digna Azucena Valle Valle. Esto ha estado acompañado de varias incautaciones a las propiedades de los narcotraficantes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…