HomeNoticiasNoticias del díaQuejas de los bananeros ponen de relieve los mecanismos de exportación de Los Gaitanistas
NOTICIAS DEL DÍA

Quejas de los bananeros ponen de relieve los mecanismos de exportación de Los Gaitanistas

COCAÍNA / 2 MAY 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Los bananeros en el norte de Colombia afirman que el grupo criminal Los Gaitanistas ha estado intimidando a los trabajadores para que metan cocaína en su mercancía de exportación, proporcionando detalles de los métodos utilizados para ingresar drogas en cargas que serán transportadas por vía marítima.

Según Eduardo Rincón, jefe de seguridad de la compañía de fruta Tecbaco -un proveedor de la multinacional Dole- miembros de este grupo criminal se han estado acercando a las fincas de la región bananera de Colombia sin armas, ofreciendo dinero a los coordinadores del sitio para que empaquen drogas en cargamentos que serán enviados a través del puerto caribeño de Santa Marta, informó el Tiempo.

Cámaras de seguridad han sido instaladas en las zonas de embarque de las fincas y en el puerto de Santa Marta, y la policía dice que va a empezar a inspeccionar las fincas de la zona. Sin embargo, Rincón dice que, en algunos casos, los traficantes de drogas siguen a los empacadores de banano en su ruta hacia el puerto, y los obligan a parar y cargar cocaína en sus envíos.

Las autoridades creen que el método de inserción de cocaína en los contenedores en las fincas bananeras es común, ya que al menos un caso reciente de un cargamento incautado tenía intactos sus sellos originales. Los sitios de embalaje a menudo se encuentran cerca de las carreteras, lo que facilita el intercambio entre los trabajadores bananeros y los traficantes de drogas.

Los bananos constituyen el 80 por ciento de las exportaciones que salen de Santa Marta, y la policía ha incautado más de dos toneladas de cocaína en los envíos de banano con destino a las Bahamas y Bélgica en lo que va de 2014.

Análisis de InSight Crime

Ocultar cargamentos de drogas en los envíos de frutas es una práctica común entre los traficantes de drogas de Colombia y de otros países de la región, como de Ecuador. En un caso reciente, un "error de logística" por parte de los traficantes envió 140 kilos de cocaína ocultos en cajas de bananos de Colombia, a cinco supermercados de Berlín, Alemania, y de sus alrededores.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Se ha informado en el pasado que los traficantes suelen utilizar un método conocido como "gancho ciego" -en el que se eliminan y sustituyen los sellos de los contenedores de envío- para ocultar la cocaína en su interior. Tal manipulación puede ocurrir dentro de los puertos, o una vez que los buques que ya están en el mar.

Sin embargo, este último informe pone de relieve cómo los envíos también llegan con frecuencia ya adulterados a los puntos de exportación. Si bien esto puede implicar un nivel menos descarado de corrupción que el mecanismo de gancho ciego, requiere un cierto nivel de infiltración criminal entre los funcionarios del puerto, siendo estos envíos objetivos obvios para las búsquedas.

Sin embargo, como se destaca en un informe de 2013 de la UE y Ameripol, el seguimiento eficaz de contenedores de transporte sigue siendo un gran problema en la región, y un porcentaje muy pequeño de los contenedores con destino a Europa o Estados Unidos son inspeccionados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 MAY 2022

Gentil Duarte es ahora el hombre más buscado de Colombia, y a pesar de las acusaciones en su contra, el…

COLOMBIA / 5 OCT 2021

El más alto comandante militar de Colombia afirma que el 40 por ciento de los combatientes del ELN y las…

BRASIL / 15 NOV 2021

La reciente incautación de varios cargamentos de cocaína de gran tamaño pone de relieve el creciente papel de Hong Kong…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…