HomeNoticiasNoticias del día¿Quién llenará el vacío dejado tras la gran redada en Guatemala?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Quién llenará el vacío dejado tras la gran redada en Guatemala?

GUATEMALA / 16 MAY 2014 POR SETH ROBBINS ES

Las autoridades de Guatemala han capturado a un poderoso capo de la droga, vinculado a un cartel de México, quien controló tres rutas terrestres clave de tráfico, lo que plantea la pregunta de quién irá a ocupar su lugar.

Las fuerzas especiales guatemaltecas le siguieron la pista a Jairo Orellana Morales, alias "El Pelón", hasta el municipio de Gualán, en el departamento de Zacapa, al oriente del país, en donde se desató un tiroteo con sus guardaespaldas, informó elPeriódico.

Las autoridades dijeron que habían estado siguiendo a Orellana desde agosto de 2013. Después de su captura, fue inmediatamente trasladado a una base aérea antes de ser trasladado a la capital, Ciudad de Guatemala, para evitar cualquier intento de rescate, informó Prensa Libre.

Análisis de InSight Crime

Orellana entró en el negocio de la droga a una edad temprana como pistolero de los Lorenzana, una infame familia de tráfico con vínculos con el Cartel de Sinaloa de México. Él tiene un hijo con Marta Lorenzana, la hija del patriarca de la familia, Waldemar Lorenzana, quien recientemente fue extraditado a Estados Unidos.

Sin embargo, Orellana finalmente se alió con los rivales mexicanos del Cartel de Sinaloa, Los Zetas, cuyas operaciones al parecer él dirigía en Zacapa. Su inclinación por robar cargamentos de droga a sus rivales -una práctica conocida como "tumbe"- incluyendo 1,5 toneladas de cocaína que pertenecían al Cartel de Sinaloa, le otorgó el apodo del "Rey del Tumbe".

VEA TAMBIÉN: Los Zetas en Guatemala

A mediados de 2013, las actividades de Orellana lo llevaron a ser designado por el Tesoro de Estados Unidos bajo la Ley de Cabecillas (Kingpin Act).

Pero no había sido fácil desmantelarlo, ni para las autoridades ni para sus muchos enemigos, que con el tiempo llegaron a incluir a los Zetas. En noviembre de 2012, Orellana se salvó por poco de ser asesinado por pistoleros de los Zetas en un hospital. Varios de sus guardaespaldas no tuvieron tanta suerte y los pistoleros enemigos, cazando a Orellana, les dispararon al estilo ejecución.

Aunque Orellana ascendió a través de las filas de una organización criminal tradicional, su éxito se debe a su capacidad para negociar y romper alianzas de manera favorable para él. Él se unió a los Zetas cuando estaban ganando poder en Guatemala, pero cuando su influencia decayó, rápidamente llenó el vacío, trabajando como agente libre, e incluso pudo haber vendido drogas para el rival Cartel de Sinaloa.

Orellana también se benefició de la restricción que impuso las autoridades en las rutas de tráfico aéreas y marítimas, haciendo que las tres rutas terrestres que controlaba fueran vitales para mover la droga hacia México. Queda por ver quién llenará el vacío dejado por su captura.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CIACS / 12 DIC 2022

Con una histórica sentencia condenatoria para el expresidente y la ex vicepresidenta —y una increíble diatriba que no quedó registrada—…

FRONTERA EU/MÉXICO / 7 FEB 2022

En este barrio de la Ciudad de Guatemala no existe la Mara Salvatrucha (MS13), y, sin embargo, hay muchos emeeses.

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2021

El 5 de julio de 2019, uno de los casos de corrupción más infames de Guatemala cayó en el espinoso…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…