HomeNoticiasNoticias del díaQuímicos usados en los cultivos de drogas en México podrían causar cáncer
NOTICIAS DEL DÍA

Químicos usados en los cultivos de drogas en México podrían causar cáncer

DERECHOS HUMANOS / 8 FEB 2017 POR DAVID GAGNE ES

Un grupo de activistas dice que la exposición a productos químicos utilizados por los grupos criminales en los cultivos de plantas de marihuana y amapola podrían ser los causantes del aumento en la incidencia de cáncer entre los niños indígenas del norte de México.

Antonio Hernández, director de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), le dijo a El Universal que el grupo indígena Tarahumara ha experimentado una serie de casos de cáncer en el último año. Al parecer, todos los casos están relacionados con niños de las montañas de Chihuahua, cuyas madres trabajan en campos de amapola y marihuana.

Estas madres suelen llevar a sus bebés a los campos mientras trabajan, exponiéndolos a sustancias químicas conocidas como "aceleradores", que son utilizados por los grupos criminales para que las plantas ilícitas crezcan más rápido y de mayor tamaño, dijo Hernández.

El municipio de Guadalupe y Calvo ha sido el más afectado, según la AMANC, con siete casos de cáncer reportados el año pasado. El municipio es además un importante productor de cultivos de marihuana; según estadísticas oficiales citadas por El Universal, las autoridades destruyeron 600.000 plantas en una sola operación en el mes de septiembre pasado.

Análisis de InSight Crime

La relación causal entre los "aceleradores" químicos y el cáncer infantil no ha sido demostrada, lo que significa que las autoridades deberán considerar si investigarán las denuncias de la AMANC. En el año 2015, Colombia prohibió el uso del herbicida glifosato, dado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) descubrió que puede causar cáncer. Sin embargo, reducir el uso de los aceleradores sería más difícil en México, dado que allí no son las autoridades, sino los grupos criminales, los que están fumigando los cultivos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Si bien el impacto del crimen organizado en la salud pública se mide generalmente en las tasas de homicidio y en las cifras del consumo de drogas, estos ejemplos demuestran que también podría considerarse en términos de enfermedades.

Además, el informe de El Universal subraya las múltiples formas en las que el crimen organizado puede afectar negativamente a las comunidades indígenas latinoamericanas. El grupo Wounaan, en Panamá, ha informado que la tala ilegal y la ganadería han causado la deforestación de sus tierras y la contaminación de sus ríos. En Brasil, la extracción ilegal de diamantes está llevando a la tribu Cinta-Larga "al borde de la extinción", según un fiscal local. Y el tráfico de drogas ha tenido graves consecuencias para las comunidades indígenas en varias partes de la región, como Venezuela y Honduras.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 27 OCT 2022

El aumento de las drogas sintéticas en Sinaloa y en todo México ha transformado el consumo local de drogas, y…

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

COLOMBIA / 11 MAY 2021

La actual crisis política en Colombia ha dado pie a duros enfrentamientos entre la policía y manifestantes en las grandes…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…