HomeNoticiasNoticias del díaUna radiografía de las pandillas callejeras más poderosas de Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Una radiografía de las pandillas callejeras más poderosas de Honduras

BARRIO 18 / 3 FEB 2015 POR KYRA GURNEY ES

Cifras recopiladas por un periódico de Honduras ofrecen una mirada a los bastiones y al tamaño de las dos pandillas más poderosas del país, la MS13 y Barrio 18.

El 60 por ciento de los miembros de las pandillas del país, la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, se concentran en tres sectores de San Pedro Sula, la capital mundial del crimen, según cifras obtenidas por La Prensa. En esta ciudad, la afiliación a las pandillas está dividida de manera bastante uniforme: se estima que el 51 por ciento de los miembros de las pandillas, unos 1.034 pandilleros, pertenecen a la MS13, mientras que los 1.001 restantes pertenecen a Barrio 18 (ver gráfico).

El resto de los miembros de las pandillas Barrio 18 y MS13 residen principalmente en la capital, Tegucigalpa, o en ciudades más pequeñas, como los municipios de Choloma, Danlí y El Paraíso, donde también habitan miembros de ambos grupos, según La Prensa (ver gráfico).

Se estima que Honduras tiene 116.000 miembros de pandillas, incluyendo a los que son miembros de grupos de menor tamaño, como los Chirizos, West Side y la Mara 61, informó La Prensa. Más de 4.700 miembros de pandillas se encuentran en la cárcel, según cifras de Unicef.

Los pandilleros típicamente comienzan a interactuar con su pandilla alrededor de los siete años y se integran al grupo a los 12 años, informó el diario La Prensa. En 2014, más de 500 menores de edad fueron detenidos, de los cuales al menos 350 fueron identificados como miembros de estos grupos criminales callejeros.

Análisis de InSight Crime

Las cifras recopiladas por La Prensa proporcionan una radiografía de la MS13 y Barrio 18 en Honduras, y aportan pruebas sobre la considerable presencia que ambas pandillas mantienen en San Pedro Sula. La actividad de las pandillas parece ser un importante motor de la violencia en esta ciudad, que ha registrado la tasa de homicidios más alta del mundo durante los últimos cuatro años. Uno de los factores que probablemente ha contribuido al derramamiento de sangre —puesto de relieve por las cifras de La Prensa— es que la MS13 y Barrio 18 cuentan más o menos con la misma cantidad de miembros en San Pedro Sula, lo cual probablemente ha impedido que alguno de los grupos gane una posición firme, y en su lugar ha fomentado batallas continuas por el control territorial.

Las cifras de La Prensa también apuntan a la importante presencia de pandillas de menor tamaño en Honduras. Mientras que la MS13 y Barrio 18 parecen ser los grupos dominantes en San Pedro Sula, las pandillas más pequeñas están presentes en todo el país, y algunas de ellas trabajan con el crimen organizado transnacional. Por ejemplo, según los informes, los miembros de la pandilla callejera Los Chirizos presuntamente comenzaron desempeñándose como vigilantes y mensajeros de droga para otros grupos, y desde entonces, con el apoyo de las organizaciones narcotraficantes que emplean sus servicios, han evolucionado hasta convertirse en una amenaza en la ciudad de Comayagüela.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 23 JUN 2021

En vísperas de la extradición de los principales líderes de la temida Mara Salvatrucha (MS13) de El Salvador para enfrentar…

ÉLITES Y CRIMEN / 1 NOV 2022

Un año después de la reforma de Honduras a su ley sobre lavado de dinero, han quedado en libertad docenas…

COCAÍNA / 5 NOV 2021

Un presunto líder de la MS13 en Honduras y uno de sus cómplices fueron acusados de tráfico internacional de cocaína…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…