HomeNoticiasNoticias del díaRastreo de químicos de Ecuador probarán la adaptabilidad de los traficantes
NOTICIAS DEL DÍA

Rastreo de químicos de Ecuador probarán la adaptabilidad de los traficantes

ECUADOR / 5 DIC 2013 POR JAMES BARGENT ES

Ecuador está desarrollando una nueva tecnología para hacerle seguimiento a los productos químicos utilizados en la producción de drogas, a medida que se mueven a través del país, en un paso que podría ser socavado por la adaptabilidad de los carteles de la droga en la búsqueda de fuentes alternativas y productos químicos substitutos.

Rodrigo Vélez, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP), anunció que el organismo implementaría un nuevo sistema de monitoreo utilizando chips de localización GPS ubicados en todos los vehículos que transporten los precursores químicos necesarios para la producción de drogas, informó El Telégrafo.

El chip no sólo monitoreará la ruta que tomen los vehículos y el lugar en donde sean entregados los productos químicos, sino también si se detiene en el camino y si se abren los contenedores.

El equipo para el nuevo sistema ya está listo, y la operación se lanzará a principios del próximo año.

Vélez también anunció el lanzamiento de un nuevo centro de investigación para estudiar cuáles productos químicos están utilizando los narcotraficantes para fabricar las drogas. Aunque los precursores químicos preferidos son bien conocidos, las restricciones sobre su disponibilidad han llevado a los traficantes a utilizar productos alternativos o a sintetizar sus propias versiones con productos químicos más fácilmente disponibles. El nuevo instituto analizará el producto final para tratar de rastrear las evoluciones en el uso de precursores.

Análisis de InSight Crime

Si bien son bienvenidos los esfuerzos de Ecuador para abordar el comercio de precursores, lo más probable es que le causen molestias a los narcotraficantes a que tengan un verdadero impacto en la producción de drogas.

Uno de los principales problemas, en cuanto a la restricción de precursores químicos, es la capacidad de los traficantes para eludir las leyes más restrictivas, o un monitoreo más de cerca, al simplemente abastecerse de precursores químicos en otros lugares. Aunque Vélez expresó su deseo de poner en práctica este nuevo sistema de seguimiento a nivel regional -especialmente en los países productores clave de Perú y Colombia- a menos de que toda la región adopte el nuevo sistema, seguirá habiendo maneras de eludir los controles.

Algunos países simplemente no tienen los recursos para financiar este tipo de soluciones de alta tecnología. Otros, especialmente Argentina, donde los presidentes actuales y anteriores aceptaron grandes donaciones políticas de personajes sospechosos vinculados con el comercio, han mostrado una falta de voluntad política para hacerlo.

También está la cuestión de los productos químicos sustitutos. Aunque Ecuador también tiene la intención de tomar medidas contra esto, la realidad es que existe una amplia gama de posibles sustitutos -muchos de ellos son sustancias comunes y se adquieren fácilmente, como el cemento- que esto va a ser muy difícil de controlar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 26 ENE 2023

Informes de inteligencia revelan que varios efectivos de la marina de Ecuador fueron sorprendidos en colaboración con importantes bandas criminales,…

COSTA RICA / 27 JUL 2022

La instalación de una torre de radar en la isla del Coco de Costa Rica anunicaba una nueva era para…

COLOMBIA / 29 MAY 2021

Aunque Latinoamérica padece el tráfico de todo tipo de especies, una fundación trabaja para salvar a quienes pueden ser sus…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…