HomeNoticiasNoticias del díaReaparece Sendero Luminoso en Perú, dice analista
NOTICIAS DEL DÍA

Reaparece Sendero Luminoso en Perú, dice analista

PERÚ / 26 AGO 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Un político peruano está instando a que se desplieguen fuerzas de seguridad en las zonas de tránsito de narcóticos “sin presencia estatal”, donde según un analista hay incursión de guerrilleros de Sendero Luminoso, señal de que el grupo puede estar ampliando su influencia territorial tras años de declive.

El congresista Carlos Tubino señaló que deben enviarse destacamentos del ejército y la policía a zonas sin presencia del estado, como el distrito de Masisea en Ucayali, provincia en el centro de Perú en la frontera oriental con Brasil, informó Diario UNO. Tubino es representante por Ucayali y vicepresidente de la Comisión de defensa y antinarcóticos en el Congreso.

Los comentarios del congresista se dieron en respuesta a comentarios del experto en drogas y terrorismo Jaime Antezana, que señalaba que una facción del grupo guerrillero Sendero Luminoso —que desde hace mucho tiempo participa en actividades de narcotráfico— se ha expandido a Masisea.

En entrevista para el Canal N, Antezana observó que columnas armadas del clan Quispe Palomina, de Sendero Luminoso, están infiltrándose en Masisea desde la región de los Valles de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM) desde septiembre de 2013. Según Antezana, la facción Masisea ahora tiene entre 130 y 150 combatientes —lo que equivaldría a poco menos de la mitad del total de la fuerza de Sendero Luminoso— y el comandante supremo Víctor Quispe Palomino, alias "Camarada José", también se encuentra en la zona actualmente.

"Este es un proceso de expansión, no una retirada", comentó.

VEA TAMBIÉN:  Noticias y perfil de Sendero Luminoso

El analista comentó que detrás del aparente movimiento de Sendero Luminoso a Ucayali está el aumento del cultivo de coca en ciertas áreas de la provincia, citando a técnicos del gobierno que trabajan en la lucha contra la tala ilegal en el área.

Antezana explicó que Ucayali también es un importante centro de narcotráfico, al señalar que Masisea ha tenido un incremento de narcovuelos debido a la intensificación de los esfuerzos de interdicción aérea en el VRAEM.

Peru Espanol 1

Análisis de InSight Crime

Tras el exterminio de Sendero Luminoso en el valle del Alto Huallaga en Perú en 2012, se creía que la presencia del grupo guerrillero se había replegado a la región del VRAEM, donde sigue cobrando impuestos a la producción de coca. Si el análisis de Antezana es correcto, sin embargo, Sendero Luminoso no solo está incrementando su poder luego de una abrupta caída, sino que podría estar reforzando también su participación en el negocio de las drogas ilícitas.

Toda la logística de despliegue de células armadas para establecer operaciones en la remotísima región fronteriza con Brasil sería la prueba de que la capacidad militar de Sendero Luminoso es mayor de lo que había pronosticado el gobierno.

VEA TAMBIÉN:  Noticias y perfiles de Perú

Más aún, su notoria decisión de incursionar en Ucayali puede significar que la guerrilla quiere incrementar su participación en narcotráfico. El director de IDL Reporteros Gustavo Gorriti confirmó a InSight Crime que se había abierto una nueva ruta de narcotráfico entre la región del VRAEM y Ucayali, aunque no comentó sobre la posible presencia de la guerrilla en la zona. El más reciente informe de las Naciones Unidas sobre coca en Perú también considera a Ucayali como una región clave de tránsito aéreo y fluvial hacia Brasil.

Sin embargo, puede haber motivos para dudar de las afirmaciones de Antezana. Las cifras de la ONU declaran que Ucayali es en realidad una de las zonas con la menor cantidad de cultivos registrados de coca en todo el país como resultado de los esfuerzos de erradicación del gobierno.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

AUC / 30 AGO 2021

Pablo Emilio Escobar Gaviria fue pionero en el tráfico de cocaína a nivel industrial. Conocido como “El Patrón”, dirigió el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…