HomeNoticiasNoticias del díaGuerrileros de las FARC siguen secuestrando en Colombia: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Guerrileros de las FARC siguen secuestrando en Colombia: Informe

COLOMBIA / 10 ENE 2014 POR JEREMY MCDERMOTT ES

La policía colombiana reportó que 292 casos de secuestro se registraron en 2013, de los cuales 32 se pueden atribuir a las FARC, a pesar de la promesa del grupo guerrillero de detener esta práctica -una condición previa del gobierno para las negociaciones de paz.

En febrero de 2012, los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron que detendrían la práctica de las "retenciones" (la palabra de la guerrilla para referirse al secuestro), que era una condición previa del gobierno para sentarse y negociar el final de los 50 años de conflicto civil. Las conversaciones de paz comenzaron formalmente en septiembre de 2012 y continúan en La Habana, Cuba.

Sin embargo, un comunicado de la unidad antisecuestros de la policía, GAULA, declaró que había rastreado 32 secuestros directamente a las FARC, aunque la gran mayoría de los secuestros, el 76 por ciento, se llevaron a cabo por delincuentes comunes. El total de secuestros registrados en 2013 fue de 292, apenas un ligero descenso con respecto al año anterior, que registró 305 casos, pero muy por debajo de los registrados una década anterior, cuando Colombia fue la capital del secuestro del mundo con 2.123 casos registrados, y las FARC eran de lejos los principales responsables.

Análisis de InSight Crime

Aunque la orden del cuerpo de mando de las FARC, los siete hombres del Secretariado, ha sido obedecida en gran parte, es evidente que algunos frentes guerrilleros aún participan en los secuestros extorsivos. Este probablemente sea el caso de los frentes que no operan en áreas de producción de drogas, o donde no hay un gran número de empresas o centros urbanos desde donde pueden participar en la extorsión.

VEA TAMBIEN: Perfil de las FARC

Hay evidencia de que algunas unidades de las FARC se están beneficiando del secuestro, pero subcontratan las operaciones a otros grupos. Entre ellos, sus aliados del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que no han renunciado a los secuestros y fueron los responsables de al menos 29 casos en 2013. El director del GAULA, el General Humberto Guatibonza, dijo que detectaron una tendencia según la cual los secuestros son realizados por delincuentes comunes, pero los rescates son cobrados por las FARC. Él dijo que había rastreado este tipo de casos en los departamentos de Antioquia, Arauca, Cauca y Valle del Cauca.

Es posible que los delincuentes comunes utilicen el nombre de las FARC cuando van a cobrar rescates, pensando que la reputación guerrillera podría asegurar un pago más rápido. 

Si bien puede haber algunas excepciones, la mayor parte de las unidades de las FARC han obedecido la orden de detener los secuestros. Lo que se ha visto es un incremento en la extorsión, incluso cuando los secuestros han disminuido, pues los guerrilleros llenan sus arcas mediante la diversificación de sus fuentes de ingresos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA EUROPA / 2 DIC 2022

Los decomisos de cocaína rosa, o “tusi”, en España muestran cómo esta droga sintética ha pasado de usarse principalmente en…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…