HomeNoticiasNoticias del díaReciente arresto muestra la permanencia de viejas prácticas de lavado de dinero
NOTICIAS DEL DÍA

Reciente arresto muestra la permanencia de viejas prácticas de lavado de dinero

CARTEL DE SINALOA / 24 SEP 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

La reciente detención de dos ciudadanos mexicanos en Colombia muestra que existen prácticas de lavado de dinero que perviven, según dice un informe de investigación de Zeta, periódico con sede en Tijuana.

Zeta informó que Omar Guadalupe Ayon Díaz y Osvaldo Contreras Arriaga fueron detenidos el 19 de agosto en Cartagena, Colombia, y acusados de lavado de dinero y conspiración criminal, entre otros cargos.

Los dos hombres, identificados como miembros del Cartel de Sinaloa, también son buscados por la Interpol y las fiscalías de Estados Unidos y México. No se sabe dónde serán juzgados.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el lavado de dinero

Con base en la acusación de los dos hombres por parte de Estados Unidos, Zeta dice que Ayon Díaz y Contreras Arriaga utilizaban varias "casas de cambio" en Tijuana para lavar dinero proveniente de actividades de narcotráfico del Cartel de Sinaloa. El informe señala que en menos de dos años Ayon Díaz y Contreras Arriaga lavaron más de 45 millones de dólares.

Gran parte de eso lo lograron transfiriendo ganancias financieras ilícitas entre bancos de México y Estados Unidos. Funcionarios de inteligencia le dijeron a Zeta que Ayon Díaz y Contreras Arriaga también trabajaron directamente para la familia Lira Sotelo, conocidos narcotraficantes desde 2007.

Análisis de InSight Crime

En el informe de Zeta hay un par de cosas sorprendentes. La primera es el uso continuado de "casas de cambio". Si bien alguna vez ésta fue una estrategia de blanqueo de capitales común entre organizaciones narcotraficantes latinoamericanas, se creía que ya había pasado de moda y que, como además ya es muy conocida, es demasiado arriesgada para los grupos criminales.

Sin embargo, todo apunta a que Tijuana sigue siendo un centro para este tipo de actividades. Como dice el informe de Zeta, en Tijuana hay aproximadamente 300 casas de cambio de moneda, lo que representa una cuarta parte de las casas de cambio en todo México.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles del Cartel de Sinaloa

La débil legislación de México facilita esta práctica. Mediante el cambio de dinero de sumas menores a US$500, las organizaciones narcotraficantes pueden mover recursos financieros sin supervisión gubernamental.

La segunda sorpresa en el informe es la manera como Ayon Díaz y Contreras Arriagas trabajaban de manera aparentemente independiente. Aunque el informe dice que manejaban parte de las ganancias del narcotráfico del Cartel de Sinaloa, también dice que tenían una relación con la familia Lira Sotelo, que era socia del Cartel de Tijuana.

Los carteles de Tijuana y Sinaloa se disputaron el control de esa ciudad fronteriza durante años. Se cree que el Cartel de Sinaloa ganó esa lucha, pero al parecer ha admitido a algunos de sus enemigos vencidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 22 JUN 2023

Aunque el Presidente Giammattei no puede presentarse a las elecciones de este año, su partido político sigue siendo una fuerza…

CARTEL DE JALISCO / 11 JUL 2022

Pese al ranking de México como segundo país más católico del planeta, los sacerdotes no encuentran la salvación en el…

ESTADOS UNIDOS / 24 AGO 2022

Una nueva legislación en Estados Unidos pretende solucionar varias lagunas que han posibilitado la proliferación del tráfico de armas.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…