HomeNoticiasNoticias del díaIncautaciones recientes revelan resurgimiento de grandes cargamentos de cocaína
NOTICIAS DEL DÍA

Incautaciones recientes revelan resurgimiento de grandes cargamentos de cocaína

ECUADOR / 3 MAR 2017 POR LEONARDO GOI ES

Una serie de incautaciones de cargamentos de varias toneladas de cocaína en Ecuador y el Caribe sugiere que en Latinoamérica han reaparecido los grandes cargamentos de drogas, un hecho probablemente vinculado al aumento en la producción de cocaína colombiana.

El 27 de febrero, funcionarios de la guardia costera estadounidense interceptaron un barco pesquero en aguas internacionales al norte de Suriname, que transportaba aproximadamente 4,2 toneladas de cocaína, informó Coast Guard News. El cargamento está valorado en unos US$125 millones y representa la mayor incautación marítima en el océano Atlántico desde 1999.

Al día siguiente, la policía de Ecuador incautó unas 2,3 toneladas de cocaína líquida que estaba mezclada con aceite e iba dirigida a México, informó El Telégrafo. La operación tuvo lugar en la provincia del Guayas, donde se encuentra Guayaquil, la principal ciudad puerto de Ecuador.

Además, las autoridades ya habían confiscado unas 10 toneladas de cocaína entre los meses de noviembre y diciembre del año pasado, incluyendo un cargamento de 7,5 toneladas en Guayaquil.

Análisis de InSight Crime              

Se creía que los grandes cargamentos de cocaína que partían de las costas Latinoamericanas eran cosa del pasado, pero las recientes incautaciones refutan esta teoría. Se cree que las autoridades han decomisado sólo un pequeño porcentaje de los cargamentos de droga, lo que significa que un número significativo de cargamentos de varias toneladas probablemente están llegando a Centroamérica y Estados Unidos.

La explicación más probable para esta situación es el auge de la producción de cocaína en Colombia, el mayor proveedor mundial de drogas ilegales. La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito estima que el cultivo de coca colombiana aumentó 39 por ciento entre 2014 y 2015, y que la producción anual de cocaína en el país pudo haber alcanzado las 646 toneladas métricas. Con toda esa producción inundando el mercado, no es sorprendente que los narcotraficantes se estén arriesgando aún más, con la esperanza de obtener mayores ganancias.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre producción de cocaína

Los cambios en las tendencias de consumo en Estados Unidos también podrían estar desempeñando un papel importante. Según la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés), las muertes por sobredosis de cocaína han llegado a su punto más alto desde 2007. Los funcionarios estadounidenses también registraron un incremento del 57 por ciento en las incautaciones entre 2014 y 2015, lo que sugiere que una mayor cantidad de cocaína está llegando de nuevo a los consumidores de Estados Unidos, tras un prolongado descenso en las tasas de consumo. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 30 JUN 2022

Las autoridades turcas y extranjeras han decomisado cantidades récord de cocaína procedentes de Suramérica hacia Turquía, en una muestra de…

DELITOS AMBIENTALES / 14 FEB 2022

El poder judicial de Perú ha condenado por primera vez en la historia a traficantes de aletas de tiburón, pero…

BRASIL / 2 DIC 2022

Las operaciones policiales de Ecuador en este año han descubierto niveles impactantes de deterioro ambiental causado por la minería ilegal…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…