HomeNoticiasNoticias del díaReclusos en México pagan extorsiones para sobrevivir: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Reclusos en México pagan extorsiones para sobrevivir: Informe

DERECHOS HUMANOS / 1 DIC 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

Los prisioneros de México están pagando enormes cantidades de dinero para satisfacer sus necesidades básicas y de seguridad física, según señala un informe de prensa, lo que llama la atención sobre el papel de las prisiones en el fomento de los mercados ilegales, la corrupción y el crimen organizado.

Según la BBC, los presos mexicanos están pagando entre US$150 y 300 al mes por los servicios básicos para sobrevivir durante sus condenas. Para satisfacer las necesidades humanas básicas, como el agua potable y el baño diario, así como protección, los presos mexicanos les hacen pagos a los guardias y funcionarios de las prisiones, así como a otros presos.

Para tener un lugar donde dormir y una manta, por ejemplo, los presos pagan alrededor de US$6. Deben además pagar por cada cambio de su uniforme obligatorio —cerca de US$1,20 por cada conjunto—. Y en algunas prisiones, los reclusos pagan alrededor de US$20 por día sólo por ser incluidos en la lista de asistencia oficial.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Las comunicaciones con el mundo exterior también son costosas y difíciles, ya que las tarjetas telefónicas tienen un costo, así como los teléfonos celulares, que pueden valer entre US$90 y 121. Además, las familias tienen que pagar por las visitas, lo cual incluye pagos por cada puerta que atraviesen.

Según la BBC, las ganancias obtenidas llegan a los funcionarios de alto nivel, aunque los funcionarios del gobierno niegan este nivel de corrupción.

Análisis de InSight Crime

Los altos costos de vida de los reclusos mexicanos son una muestra de las malas condiciones y la corrupción sistémica que abundan en las cárceles de Latinoamérica.

Los pagos que se les exigen para satisfacer las necesidades básicas y la seguridad han creado complejas y rentables economías en las que participan los funcionarios de las cárceles y los delincuentes por igual. Estos pagos, por ejemplo, involucran a funcionarios de todo el sistema penitenciario en los mercados ilegales y en las extorsiones.

Las inquietudes por la corrupción en el sistema penitenciario de México han crecido recientemente, tras la detención de Celina Oseguera Parra, exdirectora de prisiones federales, y por las consiguientes imputaciones de conexión de altos funcionarios con la increíble fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán de una prisión de máxima seguridad a mediados de este año.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre prisiones

Estos cobros también promueven las actividades de las organizaciones criminales dentro y fuera de las prisiones. Según un reciente informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (pdf), aproximadamente el 70 por ciento de las cárceles de México están “gobernadas” por las pandillas y los carteles —un sistema ilegítimo que se repite en toda la región—. La autoridad y las ganancias obtenidas a través de estos cobros en las prisiones refuerzan las estructuras de las organizaciones criminales dentro de las cárceles y robustecen sus milicias fuera de ellas.

Como lo señala la BBC, el costo de vivir en las prisiones a menudo recae en las familias de los reclusos. Estas familias, a menudo ya en posiciones social y económicamente precarias, pueden empobrecerse aún más e incluso participar en el crimen organizado debido a este sistema de extorsiones y a la predadora actividad criminal en las prisiones

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

ECUADOR / 7 OCT 2022

Los dos motines carcelarios que se presentaron recientemente en Ecuador parecen haber acabado con cualquier posibilidad de paz entre las…

EXTORSIÓN / 28 ENE 2022

Los cultivadores de limón en México son las víctimas más recientes de la extorsión de los carteles, lo que ha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…