HomeNoticiasNoticias del día¿Récord de incautaciones y arrestos en Argentina es una señal de éxito?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Récord de incautaciones y arrestos en Argentina es una señal de éxito?

ARGENTINA / 14 MAR 2019 POR JOSEFINA SALOMÓN ES

Las autoridades de Argentina han presentado los niveles récord de incautaciones de drogas y arrestos desde 2015 como una señal de que su estrategia de seguridad está funcionando, pero los críticos argumentan que, si se lee entre líneas, la realidad es muy diferente.

Las fuerzas de seguridad argentinas han arrestado a más de 64.000 personas en casi 60.000 operaciones antidroga, lo que representa un aumento del 147 por ciento entre 2015 y 2018, según cifras oficiales publicadas por Perfil.

Las autoridades informaron además que la cantidad de cocaína incautada se duplicó entre 2015 y 2018. Los decomisos de marihuana aumentaron 26 por ciento y los de drogas sintéticas 144 por ciento durante el mismo período, según datos reportados por Clarín.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Argentina

En una conferencia de prensa, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, dijo que las cifras son el resultado del uso de "mejores técnicas de investigación" y del despliegue de "fuerzas de seguridad federales más profesionales".

Análisis de InSight Crime

Aunque las autoridades de Argentina afirman que el aumento de las incautaciones de drogas y los arrestos significa que se han obtenido logros en la lucha contra las organizaciones criminales, una revisión de las cifras arroja un panorama que no es tan positivo.

La mayoría de las detenciones incluidas en las estadísticas más recientes se hicieron, al parecer, como parte de la Ley de Estupefacientes de Argentina, que busca penalizar tanto a los grandes narcotraficantes como a los pequeños consumidores.

La ley es tan polémica que será debatida en el Congreso. Sus detractores argumentan que va en contra de una sentencia de la Corte Suprema de 2009, según la cual penalizar la tenencia de drogas para uso personal es inconstitucional, puesto que va en contra de una serie de derechos, incluido el derecho a la privacidad.

Según datos oficiales, las violaciones a las normas sobre drogas son actualmente el segundo crimen más común por el que las personas van a la cárcel en Argentina, y han aumentado a un ritmo mayor que cualquier otro crimen desde que el presidente Mauricio Macri asumió el cargo en 2015.

Durante un discurso ante el Congreso en octubre de 2018, la ministra Bullrich dijo que el 36 por ciento de los arrestos relacionados con drogas en el año 2017 estaban relacionados con consumo personal.

"La mayoría de los casos (que se reflejan en las cifras más recientes) están relacionados con consumo personal, microtráfico y mujeres que son coaccionadas para transportar drogas. Si restamos todos estos casos, la cantidad que realmente se relaciona con las grandes organizaciones narcotraficantes es de alrededor del tres por ciento. Y esos son solo casos que están siendo investigados, todavía no estamos hablando de condenas", puntualizó Mariano Fusero, presidente de Reset, organización dedicada al estudio de las políticas de drogas en Argentina, en comentarios a InSight Crime.

Desde que asumió el cargo en 2015, el presidente Mauricio Macri hizo de la lucha contra la corrupción y el crimen organizado una prioridad de su administración.

Parece que en años recientes los grupos criminales argentinos se han expandido y han utilizado estrategias más sofisticadas, y que la actual administración ha ejecutado algunas medidas valiosas para llevar a los miembros de algunas grandes organizaciones criminales ante la justicia.

Sin embargo, se ha criticado que dichas medidas se centran demasiado en las organizaciones de menor importancia, incluso en lo que se refiere a las incautaciones.

Una de las mejores maneras de evaluar el impacto real del aumento de las incautaciones de drogas, dada la falta de información sobre el tamaño real de este mercado ilegal, consiste en observar cómo se ve afectada la demanda.

Según datos del más reciente estudio oficial en Argentina, en el año 2017 el consumo de marihuana aumentó en un 150 por ciento, y el consumo de cocaína se duplicó.

"Si hay menos disponibilidad de drogas, hay menos consumo. Si la demanda aumenta es porque ha aumentado la oferta para satisfacer esa demanda”, concluyó Fusero.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 17 ENE 2023

Los señalamientos durante el juicio de un alto exfuncionario de seguridad pública de México, que comenzará próximamente en Estados Unidos,…

CARIBE / 4 MAY 2023

La violencia de las pandillas aumenta los niveles de homicidios en el Caribe, atizados por armas estadounidenses; según un informe…

COLOMBIA / 4 AGO 2023

En tanto que un exlíder guerrillero reaparece e insta a su ejército a continuar una lucha casi perdida, otra facción…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…