HomeNoticiasNoticias del día‘Récord’ de secuestros es resultado de atomización de carteles de México
NOTICIAS DEL DÍA

‘Récord’ de secuestros es resultado de atomización de carteles de México

HOMICIDIOS / 30 NOV 2017 POR RONNA RÍSQUEZ ES

Estadísticas de entes oficiales de México apuntan a que la gestión de Enrique Peña Nieto podría establecer este año un nuevo récord en casos de secuestros, consecuencia de la eliminación y detención de los líderes de las grandes organizaciones del crimen organizado que operaban en el país.

Según estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los últimos cuatro años y 10 meses se han registrado 6.235 secuestros, 1.280 más que los reportados durante el período equivalente en el gobierno de Felipe Calderón.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

A esto se suma un alarmante incremento en el número de homicidios, crimen en el que se registró una cifra récord de 2.371 casos en octubre, convirtiéndose en el mes más violento en los últimos 20 años.

Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, pronosticó que ambos delitos dejarán cifras récord al final del sexenio de Peña Nieto.

“Creo que vamos a seguir teniendo problemas importantes en esta materia en lo que resta del sexenio, porque no hemos visto un cambio en la estrategia de seguridad que nos haga pensar que vamos a tener un mayor control del territorio”, dijo Rivas a El Universal.

Análisis de InSight Crime

La creación de la Coordinación Nacional Antisecuestros (Conase) en 2014, una inversión de 2 mil 268 millones de pesos (US$ 121,6 millones) este año en la lucha contra el secuestro, y el combate a las organizaciones del crimen organizado no parecen dar resultados en la reducción de la violencia.

VEA TAMBIÉN: Michoacán, México, una maraña de rivales

Por el contrario, la detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán, la caída de Los Caballeros Templarios y la atomización de los grandes carteles como el de Sinaloa, La Familia Michoacana y Los Zetas, podrían constituir importantes golpes al crimen organizado. Pero, por otro lado, parecen impactar negativamente la seguridad ciudadana interna.

La atomización de estas organizaciones ha llevado a varios de sus integrantes a dedicarse a delitos locales, como extorsiones, secuestros, microtráfico, robos y homicidios. Estos grupos no poseen las conexiones internacionales para el tráfico de drogas, pero sí disponen de armas, logística y experiencia para desarrollar nuevas actividades criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ESTADOS UNIDOS / 24 AGO 2022

Una nueva legislación en Estados Unidos pretende solucionar varias lagunas que han posibilitado la proliferación del tráfico de armas.

DERECHOS HUMANOS / 30 AGO 2023

Un par de adolescentes atraviesa sin prisa por una de las aceras de lo que fue el Hotel Verde, en…

FENTANILO / 28 MAR 2023

Un sangriento enfrentamiento entre el Cartel de Caborca y Los Chapitos en Sonora, México, revela la resistencia de los sucesores…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…