HomeNoticiasNoticias del díaRécords de violencia y desplazamiento en El Salvador recuerdan la pasada guerra civil
NOTICIAS DEL DÍA

Récords de violencia y desplazamiento en El Salvador recuerdan la pasada guerra civil

BARRIO 18 / 4 SEP 2015 POR DAVID GAGNE ES

Agosto ha sido el mes más violento en El Salvador tras el fin de la guerra civil, lo cual sumado a informes de desplazamiento forzado perpetrados por pandillas indican que la situación de seguridad se parece cada vez más a una guerra de baja intensidad.

 El 1 de septiembre, Mauricio Ramírez Laverde, director de la Policía Nacional Civil (PNC), anunció que en agosto ocurrieron 907 homicidios en el país, según informes de EFE. El número de asesinatos de agosto es el más alto desde el fin de la guerra civil en 1992, según la AFP, y más del doble de las cifras registradas el pasado mes de julio.

De acuerdo a La Prensa Gráfica, el ministro de Seguridad y Justicia de El Salvador, Benito Lara, atribuyó el aumento de los homicidios en agosto a "una pugna interna entre pandillas y a los enfrentamientos de grupos criminales contra la policía". Eugenio Chicas, portavoz del presidente Sánchez Cerén, dijo que el 85 por ciento de todas las víctimas de homicidios en agosto fueron pandilleros, según EFE.

En medio de estos históricos niveles de violencia, muchas familias han huido de sus hogares en el departamento de Sonsonate, debido a las amenazas de Barrio 18, informó El Diario de Hoy. Los residentes les contaron a los medios locales que el 1 de septiembre al menos 20 familias abandonaron sus casas en el cantón de Talcomunca, tras recibir advertencias de Barrio 18 de que, si no se iban, atentarían contra sus vidas.

Análisis de InSight Crime

El nuevo récord de asesinatos en El Salvador, junto con los informes de desplazamiento forzado, muestran un panorama poco alentador de la seguridad en el país.

Como lo señaló Lara, hubo 250 ataques en meses pasados está muy relacionado con un aumento den el número de confrontaciones entre maras y fuerzas de seguridad. Según el gobierno, durante los primeros cuatro meses y medio de 2015, hubo 250 ataques de las pandillas a las fuerzas de seguridad. La respuesta de los agentes de seguridad fue aumentar las agresiones contra aquéllas.

VEA TAMBIÉN:  Cobertura sobre desplazamiento

Aunque es difícil mantener un registro del desplazamiento en El Salvador debido a la falta de fuentes gubernamentales, se percibe un aumento en los informes de familias desplazadas a la fuerza por pandilleros. Según un representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), las pandillas y el crimen organizado son los principales responsables del desplazamiento forzado en el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala).

Estos enfrentamientos y su impacto en la población civil de El Salvador han dado pie a una dinámica de seguridad que se asemeja cada vez más al tipo de conflicto de baja intensidad que los salvadoreños esperaban haber dejado atrás hace dos décadas, pero con una diferencia fundamental: una falta de objetivos políticos que pueden aprovecharse para dar una solución que ponga fin a la violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

La pandilla Mara Salvatrucha y la Iglesia Pentecostal son dos mundos aparentemente opuestos. Un hombre, conocido como Elvis, participa en…

BARRIO 18 / 26 DIC 2022

La implacable represión de las pandillas en El Salvador ha llevado a la encarcelación en masa y a abusos de…

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Una investigación en torno a docenas de integrantes de Barrio 18 en El Salvador hdemostrado que la pandilla conspiró con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…