HomeNoticiasNoticias del díaRécords de violencia y desplazamiento en El Salvador recuerdan la pasada guerra civil
NOTICIAS DEL DÍA

Récords de violencia y desplazamiento en El Salvador recuerdan la pasada guerra civil

BARRIO 18 / 4 SEP 2015 POR DAVID GAGNE ES

Agosto ha sido el mes más violento en El Salvador tras el fin de la guerra civil, lo cual sumado a informes de desplazamiento forzado perpetrados por pandillas indican que la situación de seguridad se parece cada vez más a una guerra de baja intensidad.

 El 1 de septiembre, Mauricio Ramírez Laverde, director de la Policía Nacional Civil (PNC), anunció que en agosto ocurrieron 907 homicidios en el país, según informes de EFE. El número de asesinatos de agosto es el más alto desde el fin de la guerra civil en 1992, según la AFP, y más del doble de las cifras registradas el pasado mes de julio.

De acuerdo a La Prensa Gráfica, el ministro de Seguridad y Justicia de El Salvador, Benito Lara, atribuyó el aumento de los homicidios en agosto a "una pugna interna entre pandillas y a los enfrentamientos de grupos criminales contra la policía". Eugenio Chicas, portavoz del presidente Sánchez Cerén, dijo que el 85 por ciento de todas las víctimas de homicidios en agosto fueron pandilleros, según EFE.

En medio de estos históricos niveles de violencia, muchas familias han huido de sus hogares en el departamento de Sonsonate, debido a las amenazas de Barrio 18, informó El Diario de Hoy. Los residentes les contaron a los medios locales que el 1 de septiembre al menos 20 familias abandonaron sus casas en el cantón de Talcomunca, tras recibir advertencias de Barrio 18 de que, si no se iban, atentarían contra sus vidas.

Análisis de InSight Crime

El nuevo récord de asesinatos en El Salvador, junto con los informes de desplazamiento forzado, muestran un panorama poco alentador de la seguridad en el país.

Como lo señaló Lara, hubo 250 ataques en meses pasados está muy relacionado con un aumento den el número de confrontaciones entre maras y fuerzas de seguridad. Según el gobierno, durante los primeros cuatro meses y medio de 2015, hubo 250 ataques de las pandillas a las fuerzas de seguridad. La respuesta de los agentes de seguridad fue aumentar las agresiones contra aquéllas.

VEA TAMBIÉN:  Cobertura sobre desplazamiento

Aunque es difícil mantener un registro del desplazamiento en El Salvador debido a la falta de fuentes gubernamentales, se percibe un aumento en los informes de familias desplazadas a la fuerza por pandilleros. Según un representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), las pandillas y el crimen organizado son los principales responsables del desplazamiento forzado en el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala).

Estos enfrentamientos y su impacto en la población civil de El Salvador han dado pie a una dinámica de seguridad que se asemeja cada vez más al tipo de conflicto de baja intensidad que los salvadoreños esperaban haber dejado atrás hace dos décadas, pero con una diferencia fundamental: una falta de objetivos políticos que pueden aprovecharse para dar una solución que ponga fin a la violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

BARRIO 18 / 16 MAY 2022

Como parte de su fuerte ofensiva contra las pandillas, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha aprobado el encarcelamiento…

COLOMBIA / 15 DIC 2022

Los asesinatos de líderes sociales en Colombia han alcanzado su punto más alto en los últimos seis años, lo que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…