HomeNoticiasNoticias del díaRed criminal lavó cerca de mil millones de dólares en exportaciones de oro en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Red criminal lavó cerca de mil millones de dólares en exportaciones de oro en Colombia

COLOMBIA / 21 ENE 2015 POR ELYSSA PACHICO ES

La Fiscalía General de Colombia anunció los resultados de una investigación que involucra a una red ilegal que presuntamente blanqueó cerca de mil millones de dólares mediante la venta de oro, un caso que revela que los criminales usan las exportaciones de oro para camuflar dinero sucio.

En un comunicado de prensa, el vicefiscal general de la nación denominó a este como "el golpe más importante, más contundente" que jamás se le haya dado a las redes de lavado de dinero en relación con la comercialización de oro en Colombia.

La investigación, que duró dos años, centró su atención en la compañía de exportación de oro Goldex y en su propietario John Uber Hernández Santa. El Tiempo informó que la Fiscalía General emitió 26 órdenes de arresto contra personas vinculadas con Goldex, incluyendo a Hernández. Según la Fiscalía, la compañía es acusada de usar ventas de oro falsas para lavar cerca de 2,3 billones de pesos (unos mil millones de dólares), y presuntamente extendió sus operaciones por al menos cinco departamentos de Colombia. Los investigadores descubrieron que muchos de los 6.000 presuntos proveedores de oro de Goldex no existían o se habían registrado con nombres de personas fallecidas, según informó El Tiempo.

Hernández admitió haber comprado oro a empresas vinculadas al fundador del grupo criminal más grande de Colombia, Los Urabeños.

En un extraño evento vinculado con el caso, un hombre bajo investigación se suicidó recientemente en el Palacio de Justicia de Medellín, arrojándose del edificio. Saltó desde el mismo piso donde se encuentra la sala de audiencias donde se llevaba el caso, según Caracol Radio.

Después de un artículo publicado anteriormente por InSight Crime sobre el caso Goldex, Hernández —mediante una empresa de relaciones públicas contratada por Goldex en ese momento— envió dos cartas a InSight Crime (una en inglés y otra en español) en las que sostenía que la empresa no era culpable de ningún delito. InSight Crime intentó establecer contacto con Hernández mediante la misma empresa de relaciones públicas, pero la compañía dejó de trabajar para Goldex el 30 de septiembre de 2014, después de que Goldex cerró operaciones.

Análisis de InSight Crime

La investigación sobre Goldex es una nueva señal de que Colombia sigue haciendo frente a los nexos entre el oro, la minería ilegal y el crimen organizado. El país anunció recientemente una nueva serie de reformas legales para abordar el problema de la minería ilegal de oro, pero como InSight Crime lo denunció en un artículo reciente, estas medidas parecen ser muy lentas e insuficientes.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la minería

Las redes criminales han usado la industria del oro como una forma de lavar dinero sucio y para financiar sus operaciones en Colombia. Las fuerzas de seguridad han dicho que creen que los grupos delictivos están involucrados en la minería ilegal en casi la mitad de los municipios de Colombia.

Colombia no es el único país donde hay grandes vínculos entre oro, minería ilegal y lavado de dinero. Ha habido informes de que pandillas mexicanas roban oro con la intención de utilizarlo para lavar dinero. En Perú, por otro lado, el blanqueo de dinero mediante la minería ilegal al parecer aumentó 50 por ciento entre 2012 y 2014.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 19 AGO 2021

La ciudad de Santa Marta, al norte de Colombia, ha visto un aumento impactante de asesinatos este año a medida…

BRASIL / 26 MAY 2023

El grupo criminal más prominente de Brasil, el PCC, apoya de diversas formas a los mineros de oro ilegales en…

COCA / 21 JUN 2022

Un polémico proyecto de ley que propone legalizar la hoja de coca y sus derivados, incluida la cocaína, toma fuerza…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…