HomeNoticiasNoticias del díaRed de hackers es interceptada al intentar robo bancario de US$70 millones
NOTICIAS DEL DÍA

Red de hackers es interceptada al intentar robo bancario de US$70 millones

COLOMBIA / 6 ENE 2015 POR DAVID GAGNE ES

Un grupo criminal transnacional casi logra un histórico robo cibernético de uno de los bancos más grandes de Colombia, lo cual indica que incluso los más avanzados sistemas de seguridad cibernética pueden ser violados por la que pronto se podría convertir en la forma más común de delincuencia en la región.

Un total de 17 piratas hackers fueron detenidos por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de Colombia (DIJIN) por intentar robar en enero aproximadamente US$70 millones del gigante banco Bancolombia, informó El Tiempo.

 “Hubiera sido el robo del siglo”, afirmó un representante de la DIJIN al referirse a la fallida operación criminal, informó El Espectador.

Un hombre identificado como Faber Restrepo es considerado el jefe de la red. Al parecer, Restrepo utilizó su trabajo como consultor de Bancolombia para robar contraseñas de seguridad del banco y hacer transferencias de dinero ilícito a 356 cuentas, según El Espectador. El grupo sólo pudo transferir US$3 millones antes de que el banco se diera cuenta de lo ocurrido y detuviera la operación.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el cibercrimen 

Un ciudadano español se encuentra entre los 17 detenidos, aunque las autoridades al parecer esperan detener hasta 70 sospechosos involucrados en el atentado, incluyendo dos venezolanos.

Análisis de InSight Crime

Este habría sido un gran golpe pero no el más sofisticado. El éxito de la operación criminal parecía depender del hecho de contar con alguien al interior del banco.

Este es más que un tipo de delito cibernético. Una amenaza igualmente desalentadora proviene de individuos o grupos pequeños de hackers que roban información ingresando a los sistemas del gobierno o de entidades privadas para luego vender esa información en el mercado negro. Las grandes organizaciones criminales también podrían contratar a los hackers para violar los sistemas de seguridad cibernética, pero, contrario a lo que muestra Hollywood (como en Swordfish; ver el video), donde delincuentes violentos y hackers se unen en una única fuerza aterradora, no hay pruebas concretas de que tales grupos existan en la vida real.

Aunque aún es demasiado pronto para predecir cómo se desarrollará la batalla entre crimen cibernético y seguridad cibernética, el señuelo de vastas sumas de dinero a través de la piratería en línea parece ser la próxima meta del crimen organizado.

Los delitos cibernéticos ya le cuestan a la economía colombiana cientos de millones de dólares cada año, y este número va en aumento dado que las políticas gubernamentales son lentas para responder a la cambiante naturaleza de la delincuencia y la seguridad. La Organización de los Estados Americanos (OEA) sugiere (pdf) que una forma en la que los gobiernos pueden adaptarse a esta nueva amenaza de seguridad es mediante la creación de una fiscalía especializada en investigar delitos cibernéticos, que actualmente no existe en Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 2 JUN 2022

La muerte del capo del Cartel de Cali Gilberto Rodríguez Orejuela en una prisión estadounidense marca el fin de uno…

BRASIL / 5 ENE 2022

Un reciente ciberataque que golpeó a sitios de internet gubernamentales en Brasil, incluidas las plataformas que hacen seguimiento a datos…

CRIMEN CIBERNÉTICO / 31 ENE 2022

Estafadores en Venezuela se aprovechan de la desesperación de los venezolanos para estafar con la venta de paquetes de ayuda…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…