HomeNoticiasNoticias del díaSofisticada red de hurto de propiedades en Argentina evidencia la debilidad del Estado
NOTICIAS DEL DÍA

Sofisticada red de hurto de propiedades en Argentina evidencia la debilidad del Estado

ARGENTINA / 16 ENE 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La recuperación de US$1 millón en obras de arte robadas por ladrones de propiedad en Argentina, de una artista fallecida, ofrece un ejemplo de un crimen regional en crecimiento que es facilitado por la debilidad del Estado y la corrupción.

La policía en Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, encontró 2.400 pinturas que estaban escondidas en una bodega detrás de una pared falsa. Las obras fueron pintadas y pertenecían a Nelia Licenziato, quien murió en 2006, informó Clarín. Según la policía, la totalidad de la obra de arte había sido obtenida fraudulentamente.

El hallazgo fue parte de un caso en curso, en el cual una banda criminal dedicada al robo de propiedades es acusada de robar tres de las propiedades de Licenziato y las pinturas que se encontraban en su interior. Un agente inmobiliario local bien conocido y una abogada fueron acusados de haber participado en los crímenes y en otros casos similares, informó La Nación.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Al parecer, pertenecen a lo que La Nación se ha referido como un grupo de "usurpadores VIP" -desmantelado por las autoridades argentinas en mayo de 2013- que se dedicaba a ocupar las propiedades de personas fallecidas a través de la falsificación de documentos, incluyendo documentos de identidad y testamentos.

Un abogado que trabaja en nombre de los primos de Licenziato -los herederos legítimos de su propiedad- dijo: "Estamos ante una organización dedicada a usurpar propiedades a través de un sofisticado mecanismo de adulteración de documentación".

Análisis de InSight Crime

La participación de un destacado agente inmobiliario y una abogada indica que el grupo estaba muy bien conectado y que ese tipo de crimen es casi imposible sin la participación de funcionarios corruptos. Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, una cultura de impunidad, sumado a la corrupción y la falta de aplicación de la ley, hacen de Argentina un lugar “propicio" para el crimen organizado. Esto también es un ambiente perfecto para que florezcan las redes de robo de propiedades.

El robo de propiedad es un delito que también ha afectado a otros países de la región. El más notable es Colombia, donde se han registrado numerosos casos de grupos criminales apoderándose ilegalmente de títulos de tierra de los campesinos. También es un problema creciente en Guatemala, donde se registraron al menos 1.400 casos en 2013, y una banda criminal vinculada a 1.000 denuncias de robo de propiedad fue desmantelada recientemente.

La garantía de posesión de una propiedad es un elemento básico de la sociedad capitalista, por lo que la proliferación de delitos como éste obedece a la corrupción profundamente arraigada y a un Estado débil. La red de Guatemala operaba con la ayuda de empleados corruptos del sector público, mientras que funcionarios en Colombia también han sido implicados en este tipo de delito. Sobre esa base, es posible que servidores públicos tuvieran alguna participación en el trabajo de este grupo argentino.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 3 AGO 2022

Todas las noches entre noviembre y abril, los reflectores de cientos de barcos pesqueros chinos resplandecen a unas 200 millas…

ARGENTINA / 8 NOV 2022

La ciudad más violenta de Argentina, Rosario, podría batir el récord de homicidios que tocó hace una década. Pero aunque…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…