HomeNoticiasNoticias del díaRed desarticulada en Perú presenta las típicas características criminales
NOTICIAS DEL DÍA

Red desarticulada en Perú presenta las típicas características criminales

EXTORSIÓN / 7 MAR 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Las autoridades de Perú desarticularon un grupo criminal que reunía distintos elementos observados en muchas de las estructuras del crimen organizado en Latinoamérica: firmas privadas de seguridad, prisiones y la presunta participación de personal castrense.

El 1 de marzo, las autoridades peruanas arrestaron a 11 miembros de la estructura criminal denominada "Los Cobras de La Esperanza" en la provincia de Trujillo, informó La República. Los sospechosos están acusados de perpetrar diversas actividades ilegales, entre ellas extorsión, sicariato, narcotráfico, robo de autos y transacciones ilícitas con tierras.

La estructura estaba dirigida por tres hermanos, incluyendo uno que actuó desde la cárcel hasta su liberación dos meses antes del operativo policial. Se cree que el grupo tiene 15 años de operaciones, en los cuales ha recogido ganancias cercanas a los US$450.000 por año.

Las autoridades mencionaron que los hermanos habían creado una firma privada de seguridad como empresa fachada para su esquema de extorsión, informó El Comercio. La firma atraía clientes a quienes obligaba luego a pagar extorsiones, independientemente de que la empresa fachada les prestara algún servicio.

Entre los presuntos miembros del grupo había un soldado, a quien se acusa de proveer las armas que necesitaban para sus diferentes empresas criminales.

Análisis de InSight Crime

Los detalles de cómo actuaba la estructura desarticulada son conocidos por los analistas del crimen en Latinoamérica.

Ha habido un creciente escrutinio de cómo el floreciente sector de la seguridad privada en la región puede promover el crimen organizado. En Rio de Janeiro, por ejemplo, las autoridades creen que el 30 por ciento de las armas adquiridas por las firmas de seguridad privada se canalizan posteriormente a grupos criminales. Y estas firmas han sido usadas como empresas fachada de redes criminales en países como Honduras.

Las denuncias de que un cabecilla de la estructura peruana manejaba el esquema extorsivo desde el encierro es otro tema recurrente. Como lo mostró InSight Crime en su investigación más reciente, las prisiones de toda la región se han convertido en incubadoras, en lugar de disuasoras, de la actividad delincuencial.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Prisiones

La presunta participación de un miembro de las fuerzas armadas en la red criminal también trae a la memoria de los numerosos casos en toda la región donde ha habido personal militar activo o en retiro que suministra armas al crimen organizado. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 5 JUL 2022

Un cargamento de casi dos toneladas de cocaína interceptadas en un pueblo costero de Perú, que iba con destino a…

CRIMEN CIBERNÉTICO / 21 JUL 2023

Los grupos criminales están estafando a los peruanos mediante el uso de ultrafalsos, método de imitación de voz con el…

PERÚ / 19 SEP 2023

Una serie de ataques con granadas, así como amenazas y extorsiones relacionadas con bandas venezolanas en Perú, revelan que el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…